Atacama: Minagri invertirá más de $5 mil millones adicionales al presupuesto para tecnificar riego
Autor: Indap
Nacional Atacama
“Atacama es parte importante del plan de recuperación económica. El Ministerio de Agricultura va a invertir más de $5 mil millones adicionales al presupuesto regular solamente en tecnificación de riego a través de la CNR e INDAP”, dijo el ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante una visita a esta región, donde junto al intendente Patricio Urquieta y la gobernadora de Huasco, Nelly Galeb, visitó el embalse Santa Juana y se reunió con la Junta de Vigilancia del Río Huasco.
“Nos vamos impresionados con el nivel de tecnología que se está aplicando aquí para administrar bien el agua. Estamos con el embalse con 135 millones de metros cúbicos hoy día; si hubiéramos usado la tecnología de hace dos años, el embalse tendría 47 millones de metros cúbicos. Esa es la importancia de la gestión del agua, de su buena administración, de incorporar buena tecnología. Por eso la CNR ha duplicado el presupuesto para invertir”, señaló la autoridad.
El intendente Urquieta destacó el trabajo de todas las instituciones para avanzar en tecnificación de riego: “Hemos hecho el compromiso de fortalecer las organizaciones de usuarios, de lograr un uso eficiente del agua y de buscar nuevas fuentes de agua, y para eso estamos fortaleciendo los presupuestos, para iniciar obras que permitan hacer más eficiente el uso del agua. Este se va a traducir el próximo año en una cantidad muy importante de recursos para el Valle del Huasco”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, Nicolás del Río, dijo que “vamos a seguir ocupando los recursos que recibimos en fortalecer las organizaciones de usuarios y la eficiencia en el uso del agua, revistiendo mucho mejor nuestro valle de manera de seguir la política de manejo que hemos llevado hasta la fecha, que creo que ha sido”.
El embalse Santa Juana es el más grande de la región. Fue terminado en 1995, con una extensión estimativa de 8 kilómetros río arriba y un muro de alrededor de 100 metros de alto, teniendo una capacidad útil para almacenar 165 millones de m³ de agua. La obra tuvo una inversión de $20 mil millones y es administrada por la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus afluentes. Su objetivo es regular el flujo del río y garantizar el agua para 10 mil hectáreas de cultivos agrícolas.
Las autoridades también se reunieron con productores de pisco y reafirmaron el compromiso del Gobierno con este sector. “Debemos registrar la marca pisco en muchos mercados internacionales, porque sentimos que el pisco es nuestro, porque tenemos una tremenda tradición; es un cultivo emblemático. Les hemos pedido a los pisqueros que se asocien y vamos a ayudarles a acercarles el mercado para que puedan vender un producto único, una tradición”, cerró el ministro Walker.