Atacama festejó a sus hombres y mujeres de campo con jornada de bailes y juegos costumbristas
Autor: Indap
Atacama
Más de un centenar de campesinos de la Región de Atacama celebraron su día nacional con juegos costumbristas y bailes típicos, además de la premiación de experiencias agrícolas exitosas, jornada que fue encabezada por la intendenta (S) Paulina Bassaure, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y parlamentarios de la zona.
“Como gobierno del Presidente Piñera queremos reconocer con cariño a todos los campesinos de nuestra región y decirles que tenemos todas las herramientas técnicas y las mejores personas para trabajar en pos de la Agricultura Familiar”, señaló la intendenta Bassaure.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, llamó a reforzar el valor de la pequeña agricultura, que produce alimentos para los hogares chilenos. “Estamos felices de acompañar a los campesinos de Atacama, no sólo porque son productores, sino porque son transmisores de nuestra cultura y de nuestra historia”.
Acerca de las medidas para enfrentar la escasez hídrica en la región, dijo que “el Presidente Piñera nos pidió reaccionar oportunamente ante situaciones de contingencia como son los crianceros en esta región, y es así como destinamos $75 millones para forraje, principalmente en la Provincia de Huasco”. Añadió que el mandatario también pidió ir generando condiciones de adaptación de la agricultura a las nuevas realidades de los territorios producto del cambio climático, y “ésa es una tarea que debemos enfrentar junto a los agricultores”.
El seremi de Agricultura, Patricio Araya, se refirió a los desafíos que tiene su cartera en la región: “En primer lugar tenemos el eje hídrico, que tiene que ver con obras de entubamiento, estanques acumuladores y riego tecnificado, porque sin agua no hay agricultura. Eso lo estamos trabajando a través de la Comisión Nacional de Riego, para infiltrar acuíferos y asegurar la disponibilidad de agua para los pequeños agricultores. La segunda tarea es trabajar en la modernización de la agricultura y en el recambio de variedades porque hoy tenemos nuevos escenarios en los mercados nacionales e internacionales”.
Daisy Rojas, presidenta del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, expresó su orgullo de poder representar a sus pares en la celebración y recalcó “el trabajo que hacemos a diario los dirigentes en favor de la Agricultura Familiar, porque somos un puente entre los agricultores e INDAP, para dar a conocer los lineamientos y estrategias de trabajo de la institución y, por otro lado, hacer saber las inquietudes de los territorios”.
La ocasión sirvió también para certificar a un grupo de pequeños productores con el Sello Manos Campesinas, que destaca a los agricultores familiares que cuentan con estándares de producción acordes con los mercados más formales, elevando su competitividad y su crecimiento.
Tras el almuerzo se realizó una tarde recreativa con juegos típicos, como carreras de sacos y tira la cuerda, entre- otros, que sirvió para probar las destrezas de los asistentes a la conmemoración, quienes recordaron las fiestas costumbristas que antaño se celebraban en la región.