Asesores de INDAP Maule participan en jornada de capacitación sobre plaga de chinche pintada
Autor: Indap
Maule
Asesores de los programas de Desarrollo Local (Prodesal), Servicio de Asesoría Técnica (SAT) y de Alianzas Productivas de INDAP Maule, además de profesionales del servicio, participaron en una jornada de capacitación online sobre la “Identificación, distribución, daño y control de la Bragada Hilaris” o chinche pintada, organizada en conjunto con el SAG.
La capacitación fue dictada por los ingenieros agrónomos Andrea Castro, en la parte técnica, y Emilio Reyes, en lo normativo, ambos del equipo de Vigilancia Agrícola y Unidad de Protección Agrícola y Forestal del SAG en la Región del Maule.
Óscar Muñoz, director regional de INDAP, dijo que este tipo de jornadas son parte de la articulación permanente que la institución realiza con los distintos servicios del Ministerio de Agricultura para llevar información oportuna a los pequeños agricultores y sus equipos técnicos.
Fernando Pinochet, director regional del SAG, destacó la importancia de este trabajo conjunto y dijo que permite enfrentar de mejor forma las diferentes plagas para que los agricultores y quienes los asesoran aprendan a detectarlas a tiempo y las puedan controlar de manera adecuada.
La Bragada Hilaris o chinche pintada es una plaga de gran importancia económica, pero inofensiva para personas y animales. Originaria de África y Asia, causa daños principalmente en hortalizas como coliflor, repollo, brócoli, rúcula, y rábano, entre otras. Además se hospeda en cultivos como lechuga, espinaca, cebollas y alcachofas, entre 74 hasta ahora identificados.
Este insecto apareció por primera vez en Chile en 2016 y desde entonces se ha extendido a las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins y ya ha sido detectada en Maule, en las comunas de Teno, Sagrada Familia, Curicó y Rauco.
Durante la capacitación se revisó el origen de la plaga, su primera detección en Chile, sus principales hospederos y su distribución a nivel mundial y en Chile. También se dio a conocer la descripción y biología de la plaga, los daños que provoca, su forma de dispersión y su control, además de la normativa y las resoluciones SAG sobre ella y las principales medidas fitosanitarias.