Artesano Jorge Nova talla caracolas en madera que recolecta en los bosques y cerros de Algarrobo

Autor: Indap

Valparaíso

Jorge Nova dice que jamás ha cortado un árbol y que todos sus trabajos los realiza con madera que recolecta recorriendo bosques y cerros o con desechos que le ofrecen los aserraderos. Diseñador gráfico de profesión, hace 17 años abandonó su vida citadina para instalarse junto a su familia en Algarrobo y convertirse en artesano, con la premisa de trabajar en forma sustentable y en equilibrio con la naturaleza.

Instalado en el balneario de la provincia de San Antonio, en un domo geodésico construido por él mismo, comenzó a emprender con lo que tenía a mano. Por un lado, sus conocimientos en diseño; por otro, los fragmentos de troncos y ramas de árboles que encontraba en su entorno. Partió haciendo letreros de madera con propuestas gráficas. A poco andar se dio cuenta de que había dado con un nicho de mercado no cubierto en la zona, lo que le trajo sus primeras satisfacciones y lo llevó a consolidar su taller Arte Nova.

Imagen eliminada.

“Siempre trabajé con las manos e hice artesanías, así que comencé a emprender con mi taller Arte Nova. Hoy trabajo por encargo y también hago cosas que busca la gente, como por ejemplo tablas de cocina, uno de los productos que más vendo”, cuenta el artesano, quien hace poco es usuario del Servicio de Asesorías Técnicas (SAT Turismo Rural y Artesanía) de INDAP en el área Casablanca, donde recientemente se adjudicó fondos para mejorar su taller.

“Me acerqué a INDAP porque vi que era efectivo el apoyo que brinda. Gracias a la institución al fin tendré un taller con condiciones adecuadas para funcionar en invierno, lo que me tiene contento, ya que trabajo prácticamente al aire libre y requiero un espacio para desarrollar mis obras. Además estoy terminando de construir mi sala de ventas”, agrega.

“Único en el mundo”

Lo que más llama la atención de su trabajo es su afición por tallar caracolas marinas, una idea que -cuenta- surgió hace unos años, mientras contemplaba la diversidad de formas de estos moluscos. “Me obsesioné y no paré de trabajar en ellas. He hecho miles de caracolas y han partido a distintas partes del mundo, fumigadas, como corresponde. Son días o semanas de trabajo, dependiendo de cuánto tiempo les dedique. Le vendí una de estas caracolas, una muy grande, al cineasta Ricardo Larraín antes que muriera”, comenta Nova.

Imagen eliminada.

El artesano declara ser el único tallador de caracolas marinas en madera del mundo: “No hay nadie más que haga este trabajo y por eso quiero que se convierta en algo típico de la zona. Estamos en la costa de Algarrobo y podría ser hasta un símbolo de la comuna”.

Reutilización de la madera

Otras obras en madera como mascarones de proa, mesas de comedor, tablas, cómodas y cocinas americanas con bar, forman parte del trabajo de este usuario INDAP, quien explica que la madera que trabaja es principalmente reciclada de roble o raulí y de cipreses macrocarpa.

“A veces tallo rehues (altares mapuches) y otros elementos de esta cultura, cosas bien exclusivas. Siempre estoy innovando y haciendo cosas que no están en el mercado. Para eso recolecto madera o llegan a ofrecerme a la casa. Voy juntando y cuando noto que se está acabando voy por una nueva recolección. Siempre lo he hecho así”, afirma orgulloso.

En cuanto a la comercialización, dice que casi no difunde lo que hace y que la venta de sus piezas la hace generalmente a clientes con los que trata personalmente, los que a su vez lo recomiendan a otros potenciales compradores. Esto porque no hace productos en serie y cada pieza es exclusiva.

Usualmente Nova trabaja solo, aunque también ha tenido ayudantes e incluso ha hecho talleres de este oficio que -reconoce- aprendió experimentando en forma autodidacta y que hoy le da grandes satisfacciones y le permite vivir lejos del mundanal ruido junto a su esposa y sus cinco hijos.

El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, afirma que “como parte del mandato del Presidente Piñera y del Ministerio de Agricultura, estamos apoyando a los usuarios de rubros emergentes como la artesanía y el turismo rural. En este caso, a un artesano que innova con un trabajo digno de destacar, al que estamos potenciando a través de nuestro programa de asesorías técnicas y proyectos de inversión”.

Taller Arte Nova: Jorge Nova, fono 9 8408 0006, mail contacto@tallerartenova.cl.