ARTESANAS TEXTILES INCORPORAN NUEVAS TÉCNICAS A SU CREACIONES

La idea es trabajar sobre los conocimientos con que cuentan las artesanas, de manera de no perder la identidad y el sentido de la creación local.

Autor: Indap

Tarapacá

Intercambiar técnicas, crear diseños y productos novedosos es la apuesta que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y la empresa de comercio justo Comparte están realizando junto a 20 artesanas textiles de la Provincia del Tamarugal.

Mediante un convenio firmado entre ambas instituciones y que se ejecutará este año, las tejedoras pertenecientes a las comunas de Camiña, Pozo Almonte y Colchane fueron seleccionadas para participar en estas actividades, donde junto a la diseñadora nacional Gabriela Zurita, revisarán temas como diseño con identidad, agregación de valor a la fibra de alpaca, producción de elementos para aplicar junto a otras técnicas y telar.

La directora regional (s) de INDAP, Gloria Moya Coloma, indicó que los talleres son una oportunidad para “el intercambio de técnicas y saberes relacionados con la artesanía textil que es una de las actividades que desarrollan nuestras artesanas, quienes poseen también ganado camélido del que extraen la fibra, la hilan y confeccionan valiosas piezas”.

“El sentido del convenio INDAP-Comparte es integrar otros conocimientos. Comparte es una empresa que trabaja la venta y comercialización bajo el formato de comercio justo y sumaría a su oferta la gestión de venta de productos tarapaqueños junto a la entrega de orientaciones e información para que con algunas transformaciones, estos tengan mayor aceptación en el mercado”, explicó.

 

Añadió que la idea es trabajar sobre los conocimientos con que cuentan las artesanas, de manera de no perder la identidad y el sentido de la creación local. “Apuntamos a generar un trabajo respetuoso y consciente en torno al rescate y proyección de los productos regionales”, recalcó Moya Coloma.