Artesanas en madera, lana y cuero de Provincia de Palena se capacitan para llegar a nuevos mercados

Autor: Indap

Los Lagos

Un total de 94 artesanas en madera, lana y cuero de la Provincia de Palena culminaron con éxito su participación en un programa de perfeccionamiento de tres años que llevó adelante la Fundación Artesanías de Chile y que tuvo como principal objetivo mejorar sus técnicas de trabajo y el potencial de comercialización de sus productos.

La iniciativa para el fortalecimiento y la competitividad del rubro artesanía de la zona se efectuó en el marco del proyecto Patagonia Verde, que impulsan el Gobierno Regional de Los Lagos e INDAP, y benefició a usuarias de este servicio del agro de las comunas de Cochamó, Hualaihué, Futaleufú, Chaitén y Palena.

El proyecto, que contempló una inversión de $190 millones, busca potenciar la creación de artículos artesanales con identidad territorial, de primera calidad y pensados para mercados y ferias tanto locales como nacionales, así como para las tiendas de la Fundación Artesanía de Chile, que depende de la Primera Dama, Cecilia Morel.

Claudia Hurtado, directora ejecutiva de Artesanías de Chile, destacó el trabajo de las usuarias de INDAP y expresó que esta capacitación les permite mejorar sus conocimientos. “Durante tres años hemos venido a realizar capacitaciones en distintas técnicas a los territorios de Patagonia Verde y quienes participaron hoy tienen técnicas de mejor calidad y están posicionadas y orgullosas de su trabajo.

Imagen eliminada.

Leticia Leal, artesana en telar de Futaleufú, valoró la capacitación, ya que -dijo- le permitió rescatar símbolos originarios en su trabajo. “Para nosotras fue muy beneficioso, porque sabíamos tejer a telar, pero no conocíamos su significado. La profesora era mapuche y nos enseñó nuevas técnicas. Fue muy enriquecedor y pudimos rescatar nuestro legado como comunidad”.

El gobernador de Palena, Osvaldo Oelckers, destacó el apoyo del Gobierno Regional a la artesanía local y a sus cultores. “Estoy feliz porque el GORE, a través del programa Patagonia Verde, invirtió del orden de los $190 millones para beneficiar a 94 personas. Sus trabajos son de primera línea, de gran calidad, y eso permitirá mejorar su comercialización y calidad de vida”.

Rafael Olguín, Jefe de Operaciones de INDAP, señaló que este programa apunta a entregar nuevas herramientas a los agricultores y rescatar las tradiciones del territorio: “Estamos motivándolos a mejorar sus productos y eso ha traído muchos beneficios, ya que pueden ser parte de cualquier feria nacional. Además, nos ha permitido desarrollar otras tradiciones que no estaban tan bien pulidas y que es algo que nos interesa fomentar”.

El trabajo de las artesanas de la zona sur austral de Los Lagos ya ha tenido presencia en ferias nacionales e incluso entregaron sus productos como obsequios a representantes de las economías participantes del encuentro de la APEC realizado en Puerto Varas.