APICULTORES SE CAPACITAN PARA MEJORAR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA

Convenio entre INDAP y la Pontificia Universidad Católica considera también la capacitación de equipos técnicos que los asesoran.

Autor: Indap

O'Higgins

En Chépica se realizó el primer encuentro de un centenar de apicultores con el equipo de especialistas de la casa de estudios superiores, quienes abordaron el tema del manejo del apiario para las invernadas, es decir, cómo efectuar un manejo adecuado para que las colmenas puedan enfrentar el invierno, además de cómo determinar contaminantes en la miel.

Según Gloria Montenegro, académica de la Universidad Católica, esta iniciativa permitirá capacitar durante todo un año, tanto a los apicultores como a los equipos técnicos de los programas de fomento de INDAP, fruto de un convenio entre ambas entidades. Las capacitaciones se realizarán a través de seminarios y días de campo, y consideran las temáticas de manejo de invernadas; sanidad y enfermedades; polinización y origen botánico; producción y comercialización. La próxima capacitación será para los equipos técnicos el 8 de abril.

El Director Regional (s) de INDAP O’Higgins, Álvaro Gálvez, manifestó que el objetivo de este convenio es poder entregarles todos los conocimientos necesarios para que los apicultores hagan un mejor manejo de sus abejas y los asesores técnicos estén mejor preparados para atender los requerimientos de los productores. “A través de estos profesionales expertos en apicultura esperamos generar capacidades en los usuarios para que hagan un manejo eficiente del rubro, hagan sustentable el negocio, mejoren su competitividad, y por supuesto, su calidad de vida”, expresó el directivo.

El Seremi de Agricultura, José Guajardo, indicó que estos temas son de gran relevancia para el buen desarrollo del sector apícola, y de los pequeños apicultores, en particular, ya que forman parte de las consideraciones a tener cuando se exporta la producción.

Este convenio entre INDAP y la PUC comprende la capacitación de los apicultores que son usuarios de INDAP y sus asesores técnicos de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y  Bíobío, en cuya zona se concentran alrededor de 3 mil apicultores, a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de la entidad dependiente del Ministerio de Agricultura.

“Esta capacitación ha sido bastante provechosa, ya que hay cosas que uno no sabía, sobre el manejo de la invernada, la genética y alimentación”, señala Cristian Sandoval, apicultor de Rengo, quien hace 10 años se dedica al rubro. “Comencé con una colmena y hoy tengo 137. Estoy cumpliendo con todas las normas exigidas para los apicultores y en vías de consolidar la microempresa, ya que exporto mi producción a través de Apiunisexta”.