Alianza productiva mejorará comercialización de 48 tejedoras e hilanderas de la Región de Valparaíso
Autor: Indap
Valparaíso
Un total de 48 hilanderas y tejedoras de la Región de Valparaíso será parte de una alianza productiva suscrita entre INDAP y la empresa Artesanías Los Andes S.A. Se trata de usuarias de las comunas de Santo Domingo, Papudo, Zapallar, Cabildo, La Ligua y Putaendo, quienes mediante la iniciativa podrán mejorar la calidad y la comercialización de sus productos.
Para llevar adelante este convenio público-privado, las partes abordarán tres áreas, partiendo por transferencia tecnológica y capacitaciones para la mejora de la oferta textil de las artesanas, lo que involucra una mejor esquila, buenas prácticas ganaderas y nuevas técnicas de tejido. Después se trabajará en la generación de productos con identidad local, y finalmente, la comercialización.
"Esto es lo que estamos promoviendo desde INDAP: alianzas productivas. Queremos acercar a los pequeños agricultores a los mercados y para ello la asociatividad es muy importante. Esta alianza permite las dos cosas, que las artesanas trabajen en forma asociativa para producir prendas, las que serán comercializadas por una empresa con especialidad en el rubro. Este encadenamiento es clave para la pequeña agricultura", afirmó Carlos Recondo, director nacional de la institución.
El proyecto involucra una inversión de $41.150.000, con un incentivo de INDAP de $28.697.600 y un aporte de Artesanías Los Andes de $12.422.400 para la temporada 2019-2020.
“Estamos súper contentos porque somos pioneros en el rubro. Estamos trabajando con La Ligua y Santo Domingo, zonas tradicionalmente textileras donde hay un enorme potencial para encadenar a ganaderos y artesanos en torno a una propuesta local de origen y con valor agregado a partir del patrimonio cultural”, dijo Macarena Peña, gerente de Artesanías Los Andes.
Agregó que los beneficios que recibirán las tejedoras e hilanderas están relacionados con mejoras en la comercialización, “esto quiere decir mejoras técnicas, en los productos y en la presentación, acercando sus productos al marketing y el retail”.
Una de las beneficiadas con la alianza es Patricia Ampuero, de la Agrupación de Artesanos de San Enrique, comuna de Santo Domingo. “Somos siete mujeres y esto era lo que estábamos esperando hace muchos años, porque cuando partimos no teníamos la posibilidad que tenemos hoy de vender mejor nuestros productos. Estamos felices”.
Violeta Osses, otra de las participantes, pertenece a la Agrupación Wanaku La Ligua y además vende dulces en la carretera desde hace 27 años. “Estoy muy agradecida por ser usuaria de INDAP y tengo harta fe de que nos irá bien. Somos bien cumplidoras y responsables, así que feliz de compartir con otras artesanas, porque así vamos creando redes y nos vamos conociendo”, dijo.
La firma de la alianza productiva entre Artesanías Los Andes e INDAP se realizó en dependencias de la dirección regional del servicio del agro, en la comuna de Quillota.