Agrupaciones de Los Ríos destacan experiencias gracias al Programa de Asociatividad Económica de INDAP

Autor: Indap

Los Ríos

Tres agrupaciones campesinas de Los Ríos destacaron por sus experiencias con el Programa de Asociatividad Económica (PAE), instrumento impulsado por INDAP que busca desarrollar y fortalecer los negocios asociativos de empresas campesinas y grupos de emprendedores, y que fue el tema central de un seminario organizado por este servicio en la comuna de Paillaco.

Se trata de Nadia Epuñanco, presidenta de la Agrupación de Desarrollo, Productivo, Social y Cultural Man Peuma; Miguel Ángel Cuadra, presidente de la Cooperativa Campesina El Arrayan y de Daniel Vargas, gerente de la Cooperativa Agrícola Santa Rosa, de Paillaco. 

Cada uno de ellos presentó la historia de su agrupación y relataron el respaldo recibido de parte de INDAP, mediante el acompañamiento del PAE, en el desarrollo de sus negocios, en temas organizacionales y de capital humano.

Daniel Vargas, gerente de la Cooperativa Agrícola Santa Rosa, agradeció a INDAP, especialmente a los profesionales de Fomento que los acompañaron en todo momento junto al programa: “aprendimos mucho, ahora tenemos el conocimiento para fortalecer nuestros emprendimientos y será un gran desafío”.

En el seminario participaron también el senador, Alfonso de Urresti; el diputado, Enrique Jaramillo; el intendente regional, Ricardo Millán; la concejala y representante de la alcaldesa de Paillaco, Ruth Castillo; jefes de áreas de INDAP, agricultores (as), representantes de las consultoras y funcionarios (as) de este servicio del Ministerio de Agricultura.

El intendente Millán manifestó que "este tipo de iniciativas permite mover la balanza hacia un determinado tipo de desarrollo, donde la economía asociativa como tal, la economía solidaria y la que está basada en las personas, tiene un valor distinto porque cuando miramos las cifras regionales y nos damos cuenta que están acopladas a cifras nacionales, nos damos cuenta que la región hace algo distinto o nos mantenemos en el tránsito del país".

De la misma manera, la autoridad regional, explicó que "el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ha abogado por la sustentabilidad en las industrias, por ello en nuestra región nos hemos planteado una forma de construir economía que tiene relación con mejorar la calidad de vida de las personas y una de esas formas de generación de valor han sido las cooperativas y asociaciones en nuestra región".

Imagen eliminada.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, destacó las cerca de 36 agrupaciones que están incluidas con el PAE, donde predominan rubros como leche, avellanas, berries, turismo de intereses especiales, flores, queso, miel y hortalizas. “Esto se traduce en un empoderamiento que existe en estas agrupaciones, donde todos tienen una mirada común: el desarrollo como eje central de su emprendimiento”, apuntó.

Agregó que “el Gobierno de la Presidenta ha sido claro con la pequeña agricultura, llegar a los sectores más alejados y tener una mirada solidaria con participación e inclusión. Por esto, los instrumentos de gobierno tienen un compromiso articulado, que favorecen el desarrollo productivo en la agricultura familiar campesina”.

El PAE está dirigido a grupos de emprendedores naturales o jurídicos, o asociados informalmente  cuyo eje sea una actividad económica común; y, también, a las empresas asociativas campesinas con personalidad jurídica, tales como cooperativas, sociedades anónimas y de responsabilidad limitada.

El Programa en la región de Los Ríos está presente en las comunas de Panguipulli, Lanco, Mariquina, La Unión, Río Bueno y Los Lagos.

Imagen eliminada.