Agrupación campesina Viñadores de Trehuaco produce sus primeros vinos Cinsault y País

Autor: Indap

Ñuble

Recorrer los polvorientos caminos rurales de Trehuaco, en la región de Ñuble, es reencontrarse con la historia de su gente, que por generaciones ha luchado por mantener un estilo de vida heredado de sus antepasados. Por sus senderos no es difícil encontrarse con un sinnúmero de viñedos -algunos tan antiguos como la historia vitivinícola de la comuna del Valle del Itata-, cultivados en cabeza, en condición de secano y sin regadío.

En medio de esta naturaleza agreste ha ido aflorando el trabajo de un grupo de hombres y mujeres que han encontrado en la asociatividad una forma de darle valor agregado al cultivo de sus viñas. Se trata de Viñadores de Trehuaco, agrupación compuesta por 15 socios del sector Caña Dulce, quienes a fines de 2019, gracias al apoyo de INDAP, optaron por iniciar un trabajo conjunto y esta temporada acaban de dar vida a sus primeros vinos de las cepas Cinsault y País.

Según Juan Zapata, integrante de Viñadores de Trehuaco, quien lleva más de 60 años ligado al trabajo en el campo y las viñas, “la decisión de asociarse surgió de la necesidad de buscar nuevos caminos que nos brindarán la posibilidad de generar mayores ingresos”.

“Hoy estamos mucho mejor que antes, porque gracias al trabajo en equipo y al apoyo de INDAP logramos tener nuestros propios vinos, lo que era impensado para nosotros. Cada una de las botellas que se ven aquí lleva consigo costumbres y tradiciones heredadas de generación en generación”, agrega Zapata.

Para iniciar el proyecto, INDAP, a través de su agencia de área Coelemu, entregó $21 millones a la asociación campesina, recursos que permitieron adquirir 15 estanques de acero inoxidable, una despalilladora, botellas, corchos, bombas de trasiego, entre otros insumos necesarios para el proceso de vinificación.

Imagen eliminada.

“Este grupo de 15 productores de uva de Trehuaco acaba de dar un importante paso adelante. Ya tienen su propia sala de vinificación, lo que le permitió producir vinos de muy buena calidad en forma individual, pero bajo una característica colectiva y común”, dice la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria.

Muy feliz por el trabajo realizado se mostró Lucía Rodríguez, productora del sector Minas de Leuque que pudo envasar su propio vino: “Pese a que aún no hemos tenido grandes ventas, queremos seguir adelante y algún día comercializar en mayor volumen. Hoy estoy vendiendo a buen precio mis botellas, lo que me ayudará a mejorar mis ingresos familiares”.

La gobernadora del Itata, Rossana Yáñez Fuller, expresó que “para nosotros como gobierno es un privilegio tener este capital humano, porque nuestro trabajo, y el encargo del Presidente Piñera, es ver cómo ayudamos, cómo podemos ser una herramienta para que los productores hagan realidad sus sueños y contribuyan al desarrollo de la provincia. Viñadores de Trehuaco se atrevió, salió adelante, embotelló por primera vez y eso es muy valorable”.

Rodrigo Barriga, jefe del área Coelemu de INDAP, expresó que “Viñadores de Trehuaco surgió de la necesidad de apoyar a un grupo de productores de la comuna que mostraron interés en formar un grupo asociativo. Nosotros recogimos esa necesidad, la presentamos a la dirección regional y los apoyamos con recursos para que montaran su sala de vinificación y también con la asesoría de Ignacio Pino, enólogo que ha trabajado permanentemente con ellos”.