Agricultura campesina destaca en ÑAM: productores recibieron saludo del ministro Walker y el director de INDAP
Autor: Indap
Nacional
Reconocimiento al valor de los productores de la agricultura familiar campesina que nuevamente participan como expositores en el Festival Internacional de Cocina Latinoamericana Ñam, señalaron las autoridades y los organizadores de este evento en el acto que este jueves dio la partida a su novena versión en el Cerro Santa Lucía de Santiago, con el lema "Cambiemos el Mundo Comiendo".
Una veintena de pequeños agricultores llegaron desde Arica hasta Los Lagos invitados por INDAP con diversos productos frescos y procesados que ofrecen en el Mercado Ñam, y su presencia fue considerada fundamental por los gestores del encuentro dedicado a la gastronomía quienes agradecieron especialmente el apoyo de los servicios del Ministerio de Agricultura .
El ministro de esa cartera, Antonio Walker, que asistió a la ceremonia inaugural junto al director nacional de INDAP, Carlos Recondo, en su discurso también puso énfasis en ese sector que, dijo, “nos robó el alma en el ministerio de Agricultura”.
El secretario de Estado indicó que través de INDAP el gobierno les entregará siempre apoyo “para que tengamos muchos más emprendedores agrícolas” y celebró este festival ÑAM como “una tremenda oportunidad para mostrar los productos de nuestra agricultura”.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, en tanto, luego de saludar a estos productores en un recorrido por sus locales acompañando al Ministro Walker, resaltó que este servicio mantiene esta alianza con ÑAM porque “estas son instancias que permiten visibilizar a la agricultura familiar campesina como productora de alimentos para Chile, alimentos que se pueden transformar en comida (…) Esta es una feria que promueve y resalta la alimentación, pero para llegar a la alimentación esta cadena requiere la producción”.
Destacó especialmente la presencia de un Mercado Campesino, una iniciativa de INDAP que se replica en plaza y centros comerciales a lo largo de Chile para dar espacio a que productores de hortalizas y frutas “puedan vender su mercadería directamente al consumidor”, y la de la otros 20 expositores “que procesan, que han ido transformando el alimento en productos elaborados, con mucha innovación, con muchas variedades”.
Recondo también acompañó el lanzamiento del espacio Estación Viajera de Sernatur, junto a la directora de ese servicio Andrea Wolleter, y el productor usuario de INDAP de Puchuncaví, Luis Vicencio Vargas, dedicado a las cecinas artesanales y el turismo rural. Indicó que “INDAP es un gran promotor del turismo rural, nuestros productores también son muchos de ellos emprendedores en materias de servicios turísticos”.
ORGANIZADORES DESTACAN LA “EXPOLOSIÓN” DE AGRICULTORES
Ana Rivero, una de las coordinadoras de esta muestra, resaltó en su discurso la “explosión de pequeños productores que vienen de norte a sur". La encargada relató que "llevamos varios años trabajando con el Ministerio de Agricultura, a través de sus organismos que a mí me emocionan. Me emociona el INDAP, Fucoa, INIA, cuando nos entregan la lista de toda la cantidad de productores, toda la ayuda que hacen de norte a sur. No hay feria en que no estén presentes, y los invito a que vayan a verlos”.
PRODUCTORES VALORAN ENCUENTRO CON EL CONSUMIDOR FINAL
Entre los pequeños agricultores que esperan a los visitantes en el Festival Ñam hasta el próximo domingo, Cristina Pizarro, gestora de Amaranto Mundos y dedicada al proceso del amaranto que cultiva en su predio de Valparaíso, se declaró muy agradecida por la oportunidad: “Participar en Ñam es una posibilidad grande para los productores, porque acá se vende mucho y el público entiende de los productos que nosotros hacemos, y también le da un valor, y eso es súper estimulante”.
Constanza Arraño de Agrícola Huairao, de Quinamávida, Maule, con hortalizas gourmet, consideró por su parte que esta “es una súper oportunidad, yo había venido como público y me había fijado que a diferencia de otras ferias esta se preocupa de llevar al productor que es el que comercializa la materia prima, entones es un paso muy importante que cada vez se vaya dando énfasis a la agricultura familiar y para nosotros es un paso muy importante como empresa y como familia”.
En el acto principal de apertura de ÑAM Santiago, además del minstro Walker, entregaron su saludo Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Jaime Tohá, director nacional de JUNAEB; Diego Riveaux, seremi metropolitano de Medio Ambiente; Andrea Wolleter , directora nacional de Sernatur, Bernardita Lorenzini, coordinadora de Espacios Públicos de la Municipalidad de Santiago. También asistieron entre otros Alejandra Arriaza, directora metropolitana de Sernapesca, e Eve Crowley, representante de FAO en Chile.