Agricultores del Prodesal de Quemchi recibieron $125 millones en capital de trabajo e inversiones

Autor: Indap

Los Lagos

Más de 300 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Quemchi, que  ejecuta INDAP en convenio con el municipio local, recibieron recursos de capital de trabajo e inversiones por un monto total de $125 millones para potenciar el desarrollo de sus unidades productivas.

Los incentivos de inversión favorecen a 138 familias, con un monto que supera los $103 millones, mientras que el capital de trabajo del Fondo de Apoyo Inicial (FAI), por un total de $22 millones, fue recibido por 224 usuarios. Ambos incentivos se entregaron en una ceremonia realizada en el Quincho Municipal de la comuna de los mil paisajes.

El jefe de Operaciones de INDAP Los Lagos, Rafael Olguín, destacó la importancia de entregar estos recursos, que vienen a ayudar a tecnificar el trabajo de la pequeña agricultura. “Esta ayuda trae beneficios sociales, ya que aliviana el trabajo de nuestros agricultores, y también el beneficio de potenciar con maquinaria e infraestructura los emprendimientos. Son recursos enfocados en mejorar las condiciones de vida de la Agricultura Familiar Campesina, tal como pidió el Presidente Piñera en el marco del Plan de Desarrollo Rural”, afirmó.

El alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos, valoró el tener a una gran cantidad de agricultores de los sectores rurales de la comuna en esta alianza estratégica con INDAP: “Estos recursos permiten dar un importante empujón a nuestra agricultura. Estoy contento de que nuestros agricultores, que son el sustento de nuestra alimentación, reciban más de $120 millones. Hacer agricultura no es fácil, sobre todo para quienes menos tienen, y por eso los estamos apoyando”.

La joven agricultora Olga Álvarez dijo que gracias a estos recursos contará con un motocultivador, el que se complementa con otro proyecto para implementar un invernadero con cosecha de agua lluvia, lo que le permitirá contar con agua para bebida animal y riego. “Lo primero que pensé cuando comencé a trabajar con INDAP fue tener un sistema de recolección de agua lluvia, para llenarlo en invierno y contar con agua para la primavera y el verano. Sin agua pierdo mis hortalizas así que feliz con este proyecto”, puntualizó.

Los recursos para inversiones se destinarán fundamentalmente a la adquisición de equipamiento para faenas agrícolas, como motocultivadores, desbrozadoras y tractores, además de proyectos de invernaderos y bodegas para almacenar forraje y papas, ambos con cosecha de aguas lluvias. El capital de trabajo es para las compra de forraje, concentrado y fertilizantes.