Agricultores de zona central conocen cómo se trabaja bajo condiciones de sequía en La Serena
Autor: Indap
Coquimbo
Una de las regiones más afectadas por la sequía es Coquimbo, donde los pequeños productores agropecuarios han debido realizar grandes esfuerzos para mantener sus emprendimientos. Esto dio pie para que usuarios de INDAP de diversas comunas de la zona central del país, como Pirque, Calera de Tango y Las Cabras, visiten la región para saber cómo sus pares están trabajando con un uso mínimo de agua, a fin de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.
Uno de los predios que ha recibido reiteradas comitivas durante los últimos meses es el de Hisako Ikeda, en el sector Las Loicas de Quebrada de Talca, comuna de La Serena, quien en 2005 llegó a Chile desde Japón y hoy se destaca por su producción de aloe vera, el manejo agroecológico de sus cultivos y la crianza de cabras.
Hisako dice que estas visitas son muy importantes, ya que permiten que más personas conozcan el trabajo agroecológico que realiza: “La gente que viene tiene mejor condición de agua que nosotros y todavía hace agricultura convencional, no conoce bien el riego que usamos. Acá han conocido el uso de compost para mantener húmeda la tierra y el riego tecnificado para producir con menos agua”. A su juicio, la experiencia de los agricultores de la región, por la experiencia adquirida en estos años de sequía, es muy significativa para el resto del país.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, destacó el rol de los usuarios de la zona que como Hisako se han adaptado a las adversidades: “Nuestros agricultores se han habituado a producir de manera eficiente, pese a la inestabilidad permanente de agua en sus predios, y lejos de caer, han mantenido o incluso aumentado sus producciones. En muchos casos se han reconvertido a especies que requieren menos recurso hídrico, logrando así continuar de manera exitosa con su labor. A esto se suma la incorporación de técnicas de riego eficiente, entre otras medidas apoyadas por nuestra institución”.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, valoró las visitas a predios de la región y afirmó que da cuenta del buen trabajo realizado por la Agricultura Familiar Campesina para salir adelante. “Estas actividades deben verse como un reconocimiento a la labor que realizan los pequeños agricultores de la región, que hoy muestran orgullosos cómo trabajan con un sistema de riego eficiente, además de incorporar técnicas agroecológicas en sus labores diarias”, puntualizó.