Agricultores de Río Hurtado, Ovalle y Punitaqui se certificaron en cursos de programa INDAP-Sence
Autor: Indap
Coquimbo
Un total de 64 usuarios de INDAP de las comunas de Río Hurtado, Ovalle y Punitaqui, Provincia del Limarí, se certificaron en cursos de Introducción al Turismo Rural, Diseño y Confección de Arreglos Florales y Manipulación Higiénica de Alimentos y Buenas Prácticas de Manufactura, insertos en el Programa Especial de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina que se ejecuta en convenio con el Sence.
El curso Introducción al Turismo Rural benefició a 14 usuarios de Río Hurtado, quienes aprendieron a reconocer las características de su territorio que tienen condiciones para ser trabajadas en este rubro, así como los requisitos básicos que permiten acceder a proyectos. Una de las participantes fue Palmira Malebrán, quien ahora espera sacarle provecho a su ganado caprino estabulado con tour guiados, “donde los visitantes puedan participar en la ordeña, alimentar a las cabras, estar en contacto con ellas y comprar leche y queso”.
Para el intendente (S) Iván Espinoza es fundamental potenciar las habilidades de los productores rurales. “Entre los participantes hay gran satisfacción, por haber dado un paso importante no solo para ellos sino para sus familias. De esta manera, como gobierno vamos avanzando en promover actividades que son sinónimo de desarrollo y crecimiento, lo que se traduce en felicidad”, expresó.
Respecto a la importancia de este tipo de apoyos, el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, dijo que son herramientas que se pueden implementar de manera inmediata y tienen resultados concretos. “Estamos orgullosos del esfuerzo de nuestros usuarios, que dejan de lado su trabajo y a su familia por unas horas para adquirir nuevos conocimientos”, añadió.
El alcalde (S) de Río Hurtado, Freddy Aguirre, sostuvo que el enfoque turístico que está impulsando INDAP va en sintonía con el trabajo del municipio. “Estos cursos ayudan a los beneficiados a tener un mejor manejo de sus productos, a entregar un trabajo de calidad y a aumentar sus ingresos, algo que es muy importante en esta época de sequía”.
Más conocimientos
Quienes también se vieron beneficiados con capacitaciones fueron 35 usuarios de las localidades de Chalinga y Alcones, en Ovalle, los que gracias al curso Manipulación Higiénica de Alimentos y Buenas Prácticas de Manufactura ahora podrán producción de mejor manera sus quesos.
Otras 12 usuarias de esta comuna y tres de Punitaqui se certificaron en el curso de Diseño y Confección de Arreglos Florales, lo que también les permitirá potenciar su trabajo. María Cisternas, una de las alumnas, dijo que ahora venderá flores con valor agregado, “ya que podré entregar a los clientes arreglos que antes no hacía”, y destacó que estas capacitaciones les permiten mejorar su economía familiar.
El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, dijo que este programa genera mayor especialización en los productores rurales, lo que permite que “vayan desarrollándose y mejorando su calidad de vida”.
A través de estos cursos, el gobierno busca que la Agricultura Familiar Campesina pueda afrontar las crecientes exigencias del mercado actual, manifestó el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes: “Queremos seguir impulsando este trabajo, porque permite dar respuesta eficaz a las necesidades reales y contingentes de los emprendedores rurales”.