Agricultores de INDAP O’Higgins buscan mejores mercados mediante las Alianzas Productivas
Autor: Indap
O'Higgins
Trabajan duro y deben enfrentar diversos problemas, pero los pequeños agricultores continúan cultivando la tierra, esperanzados en que la temporada sea buena. Cuando la cosecha es generosa logran productos de primera calidad y pareciera que el esfuerzo será recompensado. Sin embargo, para ello deben sortear otro obstáculo: la comercialización de sus productos.
En esa línea se enmarca el Programa de Alianzas Productivas de INDAP, cuyo objetivo es encadenar a los usuarios del servicio con industrias y empresas campesinas, para acceder a mercados de mayor valor. Conseguirlo implica exigencias mayores: buenas prácticas, inocuidad, calidad y oportunidad, para lo cual INDAP contribuye con asesoría e inversiones en infraestructura y equipamiento.
El seremi de Agricultura de O’Higgins, Joaquín Arriagada, explicó que este programa de fomento productivo está destinado a articular iniciativas de encadenamiento entre un poder comprador (industria, empresas campesinas) y proveedores de productos y servicios usuarios de INDAP.
El programa considera la entrega de asesorías productivas y/o comerciales por parte de la empresa con la finalidad de que el pequeño productor mejore o adopte prácticas que le permitan vender un producto o servicio con las características requeridas por el mercado. A través de este programa se busca también contribuir a la generación de relaciones comerciales sostenibles y transparentes con los poderes compradores. El encadenamiento permite crear una relación más permanente entre el productor y la industria o empresa campesina.
El director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, señaló que la institución trabaja para ampliar el número de usuarios que participan en el programa en la región: “Creemos que es una buena forma de romper barreras entre productores y poderes compradores, ajustarse a los requerimientos del mercado y enfrentar en forma conjunta los desafíos que se vienen, que hoy incorporan más que nunca la necesidad de trabajar unidos en pos de objetivos que deben priorizarse en conjunto”.
Agregó que “nuestro foco es permanentemente entregar nuevas y mejores opciones a nuestros usuarios de la región, y la asociatividad es un camino donde las alianzas productivas se constituyen en una de las herramientas de INDAP”.
Llamado a concurso
En la Región de O’Higgins actualmente se atiende a 77 productores del rubro apícola a través del Programa de Alianzas Productivas y, además, se llamó a un concurso que tiene como objetivo incorporar nuevas empresas o poderes compradores interesados en generar un encadenamiento con pequeños productores agrícolas usuarios de INDAP, con los que se encuentren trabajando o puedan generar nuevas líneas de negocio.
El llamado a concurso estará disponible en la modalidad ventanilla abierta hasta el 15 de diciembre de este año. Se puede postular enviando la documentación señalada en las bases al correo de la jefa de Fomento rbarra@indap.cl y la encargada regional pimunoz@indap.cl o directamente en la oficina de partes de la dirección regional: Cuevas 480, piso 2, Rancagua.
Las bases del concurso y requisitos de postulación se encuentran en www.indap.gob.cl sección concursos.