Agricultores de Chimbarongo expusieron al ministro Walker su compleja situación por la sequía
Autor: Indap
O'Higgins
En Chimbarongo la sequía está golpeando fuerte a los agricultores. De hecho, 1.800 hectáreas no han podido ser regadas porque su fuente de agua eran los derrames y el estero El Cerro y ahora no hay derrames y dicho estero está seco, lo que ha causado una compleja situación en la actividad agrícola.
Así lo expusieron al ministro de Agricultura, Antonio Walker, y representantes de productores de mimbre y de pequeños y medianos agricultores de la localidad, durante una reunión que se realizó el jueves último en casa del productor de la comuna Osvaldo Sandoval. El encuentro contó también con la participación del seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el alcalde local, Marco Contreras; el director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, y el diputado Ramón Barros.
Previo a la reunión, el ministro Walker conoció aspectos del cultivo de mimbre. Osvaldo Sandoval le dijo que el mimbre de Chimbarongo es uno de los de mejor calidad en el mundo, que él exporta a varios países esta materia prima y que también entrega las características varillas a los artesanos de la comuna. Sin embargo, señaló que a causa de la sequía se le secaron todas las plantaciones.
En el encuentro con los agricultores, sus representantes explicaron en detalle los problemas que están sufriendo a causa de la sequía, le pidieron apoyo al ministro y plantearon algunas propuestas a corto y mediano plazo.
Walker los instó a organizarse y empezar a trabajar en conjunto con el ministerio en la búsqueda de soluciones. Destacó que hay varias herramientas e instrumentos a los que pueden acceder; y dijo que una buena alternativa es la construcción de pozos y tranques comunitarios.
“Estamos enfrentando la sequía más grande de la historia de Chile y quedan 60 a 70 días muy duros para terminar con la temporada de riego y poder salir adelante con las cosechas”, dijo el secretario de Estado.
Recordó que en seis regiones del país y 135 comunas rurales se ha decretado zona de emergencia agrícola por escasez hídrica: “Se está viviendo una situación dramática en muchas partes de Chile”, apuntó.
Precisó que el ministerio aumentó el presupuesto de la Comisión Nacional de Riego (CNR) de $48 mil millones a $110 mil millones. “Nunca en la historia la CNR había tenido tantos recursos para tecnificar riego. Hemos tecnificado 20 mil hectáreas y en la región de O’Higgins hemos dispuesto $8 mil millones para este efecto. Estamos trabajando con INDAP y con la CNR atendiendo la emergencia y abordando el tema en forma seria a largo plazo. Por eso creamos la Mesa Nacional de Agua”, indicó.
Añadió que entiende que “hay gente desesperada, pero estamos haciendo un esfuerzo enorme como gobierno para enfrentar la emergencia”.
Apoyo a los agricultores
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, puntualizó que gracias a la declaración de zona de emergencia agrícola se ha podido entregar más de $4 mil millones en ayuda a más de 6 mil productores de la región.
Agregó que se está en pleno proceso de entrega de forraje a productores no adscritos a INDAP y que el gobierno está trabajando en presentar nuevos paquetes de medidas para apoyar a los afectados por la sequía de la región.
El alcalde Marco Contreras calificó como “muy provechosa” la reunión con el ministro, agregando que existe el compromiso de seguir haciendo mesas de trabajo para buscar soluciones.
El diputado Ramón Barros valoró la visita de Walker y su disposición a escuchar a los agricultores, añadiendo que “se requiere organización y trabajar en forma conjunta para avanzar en soluciones que no son fáciles, pero que son posibles”.
Respecto de una de las preocupaciones manifestadas por los agricultores en relación al pago de los créditos, el director regional de INDAP, Juan Carol García, dijo que se está aplicando una histórica baja en las tasas de intereses. En esa línea, los agricultores que tengan vencimientos de sus créditos pueden acceder a negociar sus deudas con una tasa de interés rebajada.