Agricultores de Biobío crean Mercado Campesino Online junto a INDAP para vender sus productos
Autor: Indap
Biobío
Para hacer frente a los problemas de comercialización ocasionados por la pandemia del COVID-19, diversas han sido las iniciativas que la Agricultura Familiar Campesina ha implementado para seguir vendiendo sus productos. En esta línea, la dirección regional de INDAP Biobío levantó, en menos de una semana, un Mercado Campesino Online (ver acá), donde la comunidad puede ver la oferta agrícola de la zona.
El proyecto, impulsado por el director regional la institución, Odín Vallejos, junto a su equipo y en coordinación con las agencias de área locales, busca dar a conocer en un solo espacio la oferta de productos que tienen agricultores, crianceros, apicultores y artesanos del territorio. “El Mercado Campesino Online entrega nombres, comunas, contactos y fotografías de lo que cada agricultor o microempresa está comercializando, a través de delivery y venta en predios”, dijo Vallejos.
Agregó que “esta iniciativa surgió a raíz de la crisis sanitaria que estamos viviendo, la que afecta el sistema económico agrícola, en especial el de los pequeños agricultores, quienes tomando todas las medidas de prevención se han reconvertido para ofrecer lo mejor del campo a la comunidad”.
Entre los productores de este Mercado Campesino Online está Felipe Astudillo, de la empresa Soyverde.cl de Los Ángeles (lechugas hidropónicas), quien destacó que esta iniciativa les ayudará a vender y a llegar a nuevos consumidores, considerando el escenario actual: “La gran mayoría de los pequeños agricultores no podemos vender en ferias, lo que nos impulsa a ofrecer nuestros productos por otras vías, manteniendo las normas sanitarias”.
Nancy Mella, de la empresa Conservitas Tejedoras de Tomé, sostuvo que “esta plataforma sirve para que la gente nos conozca, compre nuestros productos y sepa que los agricultores seguimos trabajando con todas las medidas de prevención”.
El Mercado Campesino Online de Biobío se irá actualizando regularmente, incorporando nuevos nombres, productos y contactos, para que el público esté al día de la oferta productiva regional.