Agricultores de Arauco se destacan en lanzamiento de programa de alimentos ancestrales
Autor: Indap
Biobío
Miel, catutos, tortillas, colloi, luche, digüeñes, nalcas, hierbas medicinales y piñones fueron algunos de los productos que se pudieron degustar en la comuna de Arauco durante el lanzamiento de un programa para rescatar, promover y comercializar productos ancestrales de los pueblos originarios, el que fue encabezado por el Presidente Piñera, junto al ministro de Agricultura, Antonio Walker, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy.
La actividad, que contó con un Mercado Campesino y una cocina en vivo con degustación de recetas preparadas con alimentos ancestrales, les permitió a los agricultores vinculados a los programas de INDAP Biobío dar a conocer sus productos.
En la ocasión participaron Bernarda Marican, del sector Quidico, comuna de Arauco, con alimentos y vegetales frescos; Flor Paillao, de Deshidratados Cuyimpalihue, comuna de Cañete, con hierbas medicinales; Luis Velásquez, de Colmenar Nativo, de Arauco, con miel y derivados de la colmena, y Hernán Millanao, de la Cooperativa Frutos del Árbol, de Tirúa, con frutillas y derivados de frutos silvestres.
Tras conversar con los agricultores y conocer su trabajo, el mandatario destacó que con el inicio del programa de alimentos ancestrales se abre una oportunidad para miles de pequeños productores de la Agricultura Familiar Campesina. “Estamos combinando una nueva oportunidad de desarrollo y una nueva oportunidad para que todos los chilenos podamos elegir vivir más sano. Estamos muy contentos de lanzar este proyecto, que representa lo mejor de nuestros pueblos originarios: su sabiduría, su cultura y su tradición”.
El ministro Antonio Walker enfatizó que “dentro de las líneas de acción que tendrá el programa está el crear un sello de productos ancestrales mapuches para los usuarios de INDAP, incorporar estos productos a canales de comercialización y apoyar con programas de fomento productivo el trabajo que realizan”.
Carlos Recondo, director nacional de INDAP, señaló que el inicio de este nuevo programa es parte de las numerosas acciones que impulsa el gobierno en beneficio de la ciudadanía y en las que INDAP tiene un rol central. “Estos productos provienen fundamentalmente de la Agricultura Familiar Campesina, de los pueblos originarios que históricamente los han cultivado. En tal sentido, los hemos apoyado para ir mejorando sus procesos y perfeccionando sus cultivos. Ahora queremos visibilizar estos alimentos y vincularlos al mercado, ya sea en cadenas de supermercados, venta online, ferias y los Mercados Campesinos que INDAP dispone a lo largo del país”.
Daniela Godoy, secretaria ejecutiva de Elije Vivir Sano, agregó que el programa se implementará junto a INDAP y el Ministerio de Agricultura con el objetivo de rescatar, poner en valor y acercar a la ciudadanía a estos productos y preparaciones tradicionales y saludables que son usados en la cocina mapuche. “Los pueblos originarios tienen un enorme conocimiento de estos alimentos y creemos que todos podemos aprender de ellos, reconociendo la importancia de la cultura alimentaria mapuche”.