Agricultora Claudia Olivares produce desde lechugas hidropónicas hasta azafrán en Punitaqui

Autor: Indap

Coquimbo

Las actuales adversidades por las que atraviesa la actividad agrícola en la Región de Coquimbo a causa de la sequía no han sido impedimento para que muchos productores continúen con su sueño de producir alimentos sanos y naturales. Es el caso de Claudia Olivares, quien junto a su marido se trasladó hace dos años desde el sector urbano de Monte Patria al encanto rural de La Rinconada, en Punitaqui, para ver crecer a su hija menor en “la tranquilidad del campo”.

En este territorio de la Provincia de Limarí, la usuaria de INDAP tiene una amplia oferta productiva, que va desde lechugas hidropónicas hasta azafrán, pasando por pimentones, tomates, ajíes, habas, choclos, manjar de leche de cabra y variadas infusiones frutales. “Acá ocupamos todo lo que nos san las plantas y loa animales”, dice.

- ¿Cuáles son sus proyecciones laborales?

- Quiero mejorar mi sistema de riego y ampliar mis cultivos, aumentando la plantación de árboles frutales e intentando cultivar maqui y maní, por ejemplo. Yo le tomo importancia al valor agregado, porque a la gente no le llama la atención comprar siempre lo mismo. Pero de que se puede vivir del campo, se puede.

Sus primeros pasos no fueron fáciles. Su emprendimiento Las Golondrinas comenzó a producir con maquinaria e infraestructura que le prestaron, situación que cambió positivamente tras hacerse usuaria de INDAP, institución que le ha permitido contar con un sistema de energía fotovoltaica, revestir su estanque y participar en asesorías técnicas.

Imagen eliminada.

Quienes conocen a Claudia Olivares saben que es una mujer que lucha por el bienestar de su familia y por resaltar el rol de las campesinas, a través de su participación en la Mesa de la Mujer Rural e Indígena, instancia de diálogo y participación que busca soluciones a las necesidades de este sector.

La productora actualmente busca alcanzar otro anhelo de la mano de otras mujeres rurales de la comuna: La constitución de la Cooperativa “Sueño de Mujer Campesina de Punitaqui”, que se enfocará en la venta de hortalizas, huevos de campo y otros productos agrícolas. Para ello ya se están capacitando y recolectando información sobre asociatividad y y los trámites jurídicos para el establecimiento legal de la iniciativa.

El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, destacó el Trabajo de Claudia Olivares, quien en la celebración del Día de Campesino 2019 de la Provincia de Limarí fue recibió el reconocimiento Trayectoria al Desarrollo Rural Campesino: “Este galardón premia su indudable contribución por mejorar el desarrollo productivo y calidad de vida de los habitantes del lugar donde vive”.

“Vemos en Claudia a una mujer que se la ha jugado por el campo. Ella, al igual que nosotros, cree que la ruralidad tiene un gran potencial para emprender. Es un ejemplo de contribución al sector y su aporte ha sido reconocido como se merece. Desde el comienzo de nuestra administración hemos dicho que la clave para el desarrollo silvoagropecuario es el trabajo en conjunto, es por eso que nos parece excelente que junto a otras productoras esté impulsando la formación de una cooperativa”, dijo el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.

Quienes deseen adquirir los productos de Claudia Olivares y conocer sus sistemas de cultivo, pueden contactarla en el teléfono +56 9 8388 4795.