AGRICULTOR DE LA LIGUA CONTROLA EL RIEGO DE SU PREDIO CON AYUDA DE TECNOLOGÍA DE PUNTA

Innovador sistema de control de riego surge como un proyecto piloto de INDAP en la región, el cual a partir de sus resultados se espera implementar en otras zonas

Autor: Indap

Valparaíso

El celular de don Isauro Astudillo se ha transformado en una herramienta fundamental para el trabajo en su campo, ya que con un simple mensaje de texto sabe cuándo y cuánto regar sus más de mil almendros. Junto a otros ocho campesinos del sector de El Carmen en la comuna de La Ligua resultaron beneficiados con un proyecto de riego intrapredial, PRI de INDAP,  que consistió en la instalación de nodos de medición de humedad de suelo y caudal en sus predios.

Esta innovadora forma de control de riego funciona en base a monitores que toman la información desde el terreno y la transmiten vía electrónica a un computador central. De esta manera, la empresa consultora recibe los datos y genera las recomendaciones de manejo a los agricultores.

Este proyecto que beneficia un total de 45 hectáreas tuvo un costo cercano a los 30 millones de pesos y permitirá generar ahorros de agua de un orden del 25% y mejorar la calidad de la producción.

A nueve meses de la puesta en marcha de este sistema piloto en la región, las más de 3 hectáreas de don Isauro han sido regadas con una menor frecuencia y se ha logrado una mejor producción, lo mismo ha ocurrido con los otros agricultores que forman parte de este proyecto,  y en caso de conseguir los resultados esperados podría ser implementado en otras zonas.

Este campesino que forma parte del Programa de Asesorías Técnicas (SAT) de INDAP desde hace dos años, es un agradecido de la institución y cuenta que este sistema es muy bueno porque se utiliza como él dice “lo justo y lo necesario de agua”.

Además, agrega “hasta el momento estoy obteniendo 600 kilos de almendras por hectárea. Yo tengo los almendros desde hace 4 años por lo que aún son pequeños, a los 8 años ya estarán produciendo todo lo que puedan y en esa fecha se espera que me den de 3 mil quinientos a 5 mil kilos por hectárea y con este sistema que nos permite controlar bien el riego estaremos más preparados para lograr esa meta”.

En este sentido, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, comenta que “nuestra intención como INDAP es acercar a los agricultores a las nuevas tecnologías, las cuales han demostrado que posibilitan la optimización de los recursos, la mejora de la producción y con ello, es posible lograr una mayor competitividad a nivel de mercado y el desarrollo de nuestros pequeños agricultores”.