Agricultor de Canela Adán Pereira: “Con motocultivador que me adjudiqué hago más cosas en menos tiempo”

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Agricultor de Canela Adán Pereira

A sus 75 años de edad, Adán Pereira Jorquera trabaja con entusiasmo en su terreno ubicado en el sector Canela Alta de la comuna de Canela. Ahí produce papa, tomate, cebolla y maíz, entre otros cultivos.

Cuenta que con el paso del tiempo ha visto cómo han ido cambiando las labores del campo: “Antes me acuerdo que salía a la punta del cerro a sembrar, pero lo mejor es estar acá, en mi predio. De todas maneras, siempre ha sido sacrificado, especialmente durante los últimos años. La falta de agua nos ha perjudicado mucho, pero sigo acá, firme”.

En su recorrido como agricultor dice que un aliado clave ha sido INDAP, servicio del cual es usuario. Participa en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y a través de un concurso de Incentivos de Fomento Productivo (IFP) se adjudicó en 2023 un motocultivador, máquina que le permite preparar la tierra para la siembra, removiendo y aireando el suelo para facilitar la absorción del agua y de los nutrientes.

- ¿Cómo lo ha ayudado este motocultivador?

- Me cambió la vida. Todo es más fácil, hago las cosas en menos tiempo y ya no tengo que hacer tanto esfuerzo para avanzar en mis producciones, por lo que estoy contento y satisfecho. Incluso tiene una bomba para tirar agua y luces para trabajar de noche; tiene de todo. INDAP siempre me ha apoyado, tanto con este motocultivador como con asesoría técnica, y antes, en el 2021, me financiaron un invernadero con estructura de madera. Estoy muy agradecido.

Quien detalla más sobre este apoyo concretado mediante el IFP es el director regional de INDAP, Víctor Illanes: “El motocultivador que le cofinanciamos a don Adán tiene varias prestaciones que lo diferencian de otros similares, ya que tiene partida eléctrica y distintos tipos de arado, como de vertedera, ajustable y surcador, además de cosechador de papas y una motobomba de 2 pulgadas. La inversión fue cercana a los $2 millones”.

Añade que “desde el gobierno del Presidente Boric estamos comprometidos en llegar con el mayor número de apoyos de calidad a los usuarios y usuarias, para que aporten significativamente en sus unidades productivas. Uno de nuestros ejes estratégicos es el de agricultura sostenible y resiliente, que entre sus líneas de acción impulsa la adopción de soluciones tecnológicas e innovación”.

El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, valora el financiamiento de estas inversiones por parte de INDAP: “El mundo rural es sinónimo de tradiciones ancestrales, lo que no es impedimento para que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena adopte nuevas tecnologías para su quehacer productivo, como el motocultivador de don Adán. Según nos contó él, le ha facilitado bastante su trabajo. Este es un círculo virtuoso que queremos seguir potenciando, por lo que esperamos que cada vez más usuarios y usuarias vayan contando con este tipo de máquinas en sus predios”.


Audios