Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

INDAP llama a informarse sobre oferta crediticia y programas tras superar incidente de ciberseguridad
Diversas herramientas de fomento y crediticias tiene a disposición el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para financiar a los pequeños agricultores y agricultoras del país. Tras el incidente de ciberseguridad, la institución reiteró el llamado a informarse y acceder a estos y otros beneficios.
Tras el restablecimiento de sus sistemas informáticos, luego de un incidente de ciberseguridad, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) realizó un llamado a sus usuarios y usuarias a acceder a su oferta crediticia y demás beneficios a través de su plataforma web y sus agencias de área de todo el país.
En el caso de los programas regulares de fomento, la institución informó que los procesos de postulación también se encuentran disponibles y que en la mayoría de los concursos vigentes los plazos fueron ajustados para que los pequeños agricultores y agricultoras puedan concretar sus postulaciones sin contratiempos.
Uno de los principales beneficios de los créditos que tiene INDAP para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena es su baja tasa de interés, de un 3% nominal al año. La Ley de Presupuesto asignó para este año $105.591 millones para créditos de corto y largo plazo, individuales y asociativos, así como para otros créditos especiales como el COBIN, orientado a las comunidades de pueblos indígenas.
La institución dispone de créditos de corto plazo individuales y asociativos que buscan financiar el capital de trabajo, junto con créditos a largo plazo para financiar inversiones que mejoren la capacidad productiva de sus usuarios y usuarias.
Los créditos a corto plazo individual permiten al agricultor o agricultora solicitar hasta 300 UF, pagaderas en un plazo máximo de un año. En el caso de los créditos de corto plazo para personas jurídicas, el monto máximo es de 6.000 UF, con un plazo de pago no mayor a un año.
Los créditos de largo plazo pueden ser solicitados en plazo de entre 1 a 10 años. En el caso del crédito de largo plazo Individual el monto máximo es de 500 UF, mientras que para personas jurídicas este monto puede ser de hasta 6.000 UF.
El pasado año, la institución registró colocaciones por $94.961 millones que beneficiaron a 63.873 usuarios y usuarias, todo con una tasa de interés de 3% nominal anual.
Para acceder a estos créditos, las y los interesados pueden hacerlo presencialmente en su agencia de área o a través del portal digital MiINDAP, donde también podrán realizar diversos trámites y postulaciones a los programas regulares de fomento y concursos que ofrece la institución.
Los créditos también incluyen seguro de desgravamen y de invalidez, así como facilidades para contratar pólizas de seguros agropecuarios subvencionados por el Ministerio de Agricultura a través de Agroseguros e INDAP.
Recuerde
INDAP nunca le pedirá datos ni contraseñas, así como tampoco pagos en efectivo. Si tiene dudas, consulte con su ejecutivo de área INDAP.

INDAP abre postulaciones a nuevo programa Cultivos Tradicionales
Programa permitirá ampliar la superficie de cultivos como maíz, trigo, arroz, porotos y papa, entre otras, bajo condiciones de sustentabilidad, y así contribuir al fortalecimiento de la soberanía para la seguridad alimentaria de Chile.
Hasta el 27 de julio permanecerán abiertas las postulaciones al nuevo programa de Cultivos Tradicionales de INDAP, que surge como respuesta a la disminución de la superficie cultivada de cereales, leguminosas y papas, que durante los últimos años afectó a la economía nacional.
Hacia 1980 las hectáreas de cultivos de trigo eran de más de 545 mil, mientras que en la temporada 2021/2022 solo llegó a 187 mil ha. Según cifras de ODEPA, misma situación ocurre con papas (-59%), maíz (-53%), arroz (-49%) y porotos (-94%), que han visto disminuida su superficie drásticamente en los últimos 40 años. “Con la guerra de Ucrania y Rusia, el alza del precio de los fertilizantes y la baja disponibilidad de granos hemos perdido seguridad alimentaria, y los productores y productoras hacen cada vez más esfuerzos para sembrar año a año, estos cultivos que son pilar fundamental de la dieta de nuestro país. Este programa apunta a fortalecer este tipo de cultivos”, dijo Santiago Rojas, director nacional de INDAP.
El programa de Cultivos Tradicionales busca fortalecer la producción sustentable de los cultivos de cereales, leguminosas y papas, y se ejecutará mediante planes de trabajo prediales individuales, buscando profundizar los alcances técnicos para el incremento de la productividad y la incorporación de prácticas sustentables en el cultivo, además de apostar por fortalecer los espacios de comercialización desde INDAP, otorgando asesoría técnica especializada e incentivos para insumos, servicios e inversiones, individuales o asociativas, a cerca de 1.600 usuarios y usuarias entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía.
“Este programa es una de las acciones concretas consideradas en la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, y a través de él, fortaleceremos la producción de este tipo de cultivos por parte de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, que es el principal segmento productor de éstos, resguardando el cuidado del medio ambiente mediante la incorporación paulatina de prácticas sustentables”, expresó Santiago Rojas.
Con financiamiento de INDAP de hasta un 70% para la adquisición de insumos y servicios, los usuarios y usuarias de la institución podrán acceder hasta un monto máximo de $200 mil por hectárea para compra de insumos y otros $200 mil para pago de servicios, ambos con un máximo de 5 ha por usuario o usuaria. Asimismo, INDAP financiará hasta el 70% del costo total de los proyectos de inversión, con un monto máximo a financiar por INDAP de $4.500.000, concursable. En todos los casos, al menos el 30% restante deberá ser cofinanciado por el usuario o usuaria.
El Programa considera la entrega de asesoría técnica base que será permanente e individual en terreno, considerando 8 visitas prediales al año, así como también asesoría especializada grupal según rubro y temática agrícola. A ello se suma la posibilidad de contar con un gestor comercial, novedosa herramienta que ayudara a la inserción competitiva a los mercados por parte de estos productores, según la necesidad y demanda de cada grupo de agricultores y rubros a desarrollar.
Los interesados deben postular a través del link https://cultivotradicional.indap.cl hasta el 27 de julio. Para más información visite el sitio web www.indap.gob.cl/cultivos-tradicionales.