Tras los positivos resultados que ha tenido el convenio entre el Gobierno Regional de Valparaíso e INDAP para el desarrollo de obras de riego para la pequeña agricultura, este miércoles se renovó la alianza por un nuevo período (2018-2019), en una ceremonia realizada en el salón Esmeralda de la Intendencia Regional que fue encabezada por el intendente Jorge Martínez, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y el presidente del Consejo Regional, Percy Marín.
Las autoridades anunciaron que para la nueva etapa se contempla una inversión de $2500 millones de pesos, fondos que permitirán financiar una serie de proyectos asociativos, entre los que destacan obras de acumulación en Petorca; obras de conducción en las provincias de Los Andes, San Felipe, San Antonio, Petorca, Quillota, Marga Marga y Valparaíso, y obras de ERNC (energías renovables no convencionales) asociativas en la provincia de Valparaíso.
Los recursos también se focalizarán en proyectos de riego individuales, tales como tecnificación de riego para las provincias de San Felipe y Los Andes, en los rubros de carozos y nogales, con una inversión de $200.000.000.
Asimismo, se desarrollarán por segundo período consecutivo proyectos de tecnificación de riego en Isla de Pascua y por primera vez se ejecutará este tipo de obras en el archipiélago Juan Fernández, por un monto de $200.000.000 para el total de las obras, noticia que fue recibida con especial alegría por las familias campesinas del territorio insular de la región.

Tecnificación de riego
El intendente Jorge Martínez destacó que este nuevo convenio permitirá apoyar a los pequeños agricultores en una de sus principales necesidades. “Es una gran alegría poder celebrar este nuevo convenio, primero por la necesidad de agua en un país que está en zona de sequía hace mucho rato, a la que nos tenemos que habituar. Buena parte de los proyectos van hacia la tecnificación del riego. Según estudios, la región tiene cerca de 120 mil hectáreas agrícolas, de las cuales no más de un 40 por ciento tiene riego tecnificado. Así que estamos apuntando en la dirección correcta que nos ha señalado el Presidente Piñera, de cómo elaborar una buena política nacional de agua que aplicada a esta región apunta a su uso eficiente y eficaz”.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, agradeció el esfuerzo del Gobierno Regional y el Consejo Regional para destinar recursos a este exitoso programa que ya tiene cinco años y que hoy se renueva: “Es muy importante, porque el Consejo Regional ha priorizado un requerimiento de los pequeños agricultores de la región. Para el Ministerio de Agricultura e INDAP es un mandato del Presidente Piñera poner el agua en el centro de nuestra acción, esto es empujar y promover obras de riego como las que hemos realizado, pero además avanzar en el mejor uso del agua”.
47 tranques rehabilitados
Desde el inicio del convenio, en 2012, se han ejecutado 327 proyectos de riego, donde destacan la rehabilitación de 47 tranques, 36 obras de conducción, cuatro proyectos de ERNC y otros 27 de riego individuales en Isla de Pascua. Todos ellos han permitido acumular 1.809.708 metros cúbicos de agua y conducir 38.999 metros de canal, lo que ha beneficiado 10.269 hectáreas y a un total de 4.187 familias campesinas de la Región de Valparaíso.

“Hoy estamos dando cierre a la cuarta etapa de un convenio que ha sido tremendamente exitoso, y por el cual pudimos asignar desde el 2012 aproximadamente 6 mil millones de pesos para dar seguridad de riego a la pequeña agricultura. Estamos orgullosos de los resultados, creemos que es plata muy bien invertida. Hay un compromiso transversal del CORE para avanzar en estos convenios”, dijo Percy Marín, presidente del Consejo Regional de Valparaíso.
El presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del CORE, Iván Reyes, manifestó que “nosotros hemos fijado como tarea prioritaria ir en apoyo de los pequeños agricultores a través de este convenio, que han permitido recuperar tranques de la Reforma Agraria y darle seguridad de riego a las hectáreas que hoy están en producción. Pero también hemos hecho una inversión importante de más de 40 kilómetros de revestimiento de canales para mejorar la conducción. Estamos trabajando junto a INDAP básicamente lo que es acumulación, conducción y hoy, con este nuevo convenio, vamos a apuntar básicamente a la tecnificación”.
Uno de los regantes beneficiados con las obras fue el agricultor Iván Morales, de la comuna de Nogales, quien dijo que “estas obras son importantísimas, porque para nosotros era casi imposible haberlas realizado por nuestros medios. Esto nos está cambiando la vida y nos permite tener más herramientas para desarrollar nuestro trabajo”.
A la ceremonia de lanzamiento del nuevo convenio INDAP-GORE de Valparaíso también asistieron el seremi de Agricultura, Humberto Lepe; la seremi de Gobierno Leslie Briones; el seremi de Economía, Javier Puigross; el director regional de CONAF, Pablo Mira; consejeros regionales y más de 100 agricultores de la región.