Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11725)
Total de Noticias (11725)

INDAP Los Lagos invita a jóvenes rurales a postular a Mi Primer Negocio Rural: plazo hasta el 21 de abril
Programa busca fomentar la innovación y enfrentar la migración campo-ciudad. Está dirigido a jóvenes agricultores de hasta 40 años de las provincias de Osorno, Chiloé y Llanquihue.
INDAP abrió una nueva oportunidad de apoyo para las y los jóvenes agricultores. Se trata del Programa Mi Primer Negocio Rural, que tiene 30 cupos disponibles para usuarios de las provincias de Osorno, Chiloé y Llanquihue.
El director regional de INDAP, Francisco Parada, explicó que esta iniciativa responde al mandato del Presidente Gabriel Boric, quien ha enfatizado la importancia de transformar el campo en un espacio de oportunidades, evitando así que los jóvenes deban migrar a las ciudades en busca de empleo y desarrollo profesional.
“Queremos que las y los jóvenes sean protagonistas del desarrollo rural y que el campo se transforme en un mundo de oportunidades y desarrollo para ellos y sus familias, y este programa es un apoyo concreto para cientos de jóvenes que tienen ganas de emprender y mejorar sus ingresos”, señaló Parada.
Mi Primer Negocio Rural está dirigido a jóvenes de 18 a 40 años que deseen emprender en negocios silvoagropecuarios o actividades conexas, entregando financiamiento no reembolsable y asesoría técnica. El plazo para postular se extendió hasta el 21 de abril y se puede realizar a través de www.indap.gob.cl o en las agencias de área ubicadas en 14 comunas de la región de Los Lagos.
Más inversión para el desarrollo de jóvenes
De igual forma, INDAP viene impulsando una serie de iniciativas para generar oportunidades para las y los jóvenes rurales, como el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) para Jóvenes, la asociatividad a través de la Mesa Regional de Juventudes Rurales y la Política Nacional de Juventudes Rurales, entre otras.
Uno de los beneficiados es Orlando Alarcón, quien señaló que “comenzamos a trabajar hace 5 años gracias el apoyo de INDAP, con incentivos económicos como préstamos a bajo interés y el concurso de inversiones. A los jóvenes que quieren trabajar en el campo les digo todo es posible, yo comencé sin ningún peso a trabajar en el campo y me acerqué a INDAP, me acredité y en dos semanas tenía aprobado mi primer presupuesto para partir con un invernadero. Sigan sus sueños, que al final la tierra es lo único que nos va a dar un futuro para nuestras familias”, sentenció.
Opinión similar es la de Samuel Troquián, joven productor y dirigente de San Juan de la Costa, quien está emprendiendo con La Huerta de Sam: “Cuando recién comencé me acerqué al INDAP y desde ahí empecé a trabajar y a planificar este emprendimiento. A cuatro años, agradezco a INDAP porque he podido obtener financiamiento, infraestructura y canales de comercialización. Así que invito a los jóvenes a que se acerquen a su agencia de área y empiecen a concretar sus ideas, que se queden en el campo porque es productivo”.

Productoras de vinos y agroelaborados de Traiguén recibieron el Sello Manos Campesinas de INDAP
Con el objetivo de dar un impulso a los emprendimientos campesinos, INDAP Araucanía entregó en la comuna de Traiguén, provincia de Malleco, los primeros Sellos Manos Campesinas del 2025. Las beneficiadas son dos agricultoras, una dedicada a la producción de vinos y otra a productos agroelaborados.
“Para mí es un orgullo tener este sello, sobre todo en una botella de vino elaborado de manera artesanal. Estoy muy contenta”. De esta manera, Celestina Henríquez, de Viña El Tesoro, manifestó su alegría al recibir la ansiada certificación que le dará un plus a su vino, el cual hace unos meses fue distinguido en el concurso Catad’Or World Wine Awards 2024.
Otra de las beneficiadas con el sello fue Paola Huenupe, quien junto a su familia se dedica a la recolección de frutos silvestres, producción de té de hierbas, infusiones, café de trigo y vinagres, a través de su emprendimiento Ruka Chufquen. “Nosotros estamos renovando por tercera vez el Sello Manos Campesinas. Esto nos beneficia enormemente, sobre todo cuando participamos de las ferias, porque las personas buscan productos certificados, porque les da seguridad de inocuidad, entre otras garantías”, dijo.
Hasta los predios de las beneficiadas llegó el director de INDAP Araucanía, Pablo González Jara, para hacer entrega de la acreditación que respalda los atributos de los productos. Durante su visita, la autoridad del agro destacó que en la región se han entregado a la fecha un total de 156 Sellos Manos Campesinas, de los cuales 14 fueron adjudicados este año.
"Este sello reconoce el origen y la calidad de los productos elaborados por la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Las y los pequeños agricultores que estén más avanzados y deseen postular al sello lo primero que deben hacer es acercarse hasta su oficina de área, donde encontrarán toda la información respecto a este programa. No es un proceso corto, pero la certificación entrega un gran valor para ingresar a los mercados”, señaló González.
La acreditación Sello Manos Campesinas permite visibilizar ante los consumidores los atributos de productos y servicios, dando valor a factores naturales, humanos y sociales; además de reconocer las prácticas ancestrales y los conocimientos tradicionales inmersos en su proceso de elaboración. Para más información pinche acá.

Mi Primer Negocio Rural: INDAP fomenta la innovación y el emprendimiento de los jóvenes en O’Higgins
Gonzalo Muñoz Arria es un esforzado agricultor de Chimbarongo e integrante de la Mesa de Jóvenes Rurales de O’Higgins, quien desde 2017 se dedica al cultivo de maní. “Sumando y restando, yo diría que me ha ido bien; no excelente, pero bien. Es más rentable que otros cultivos, aunque requiere más trabajo porque me falta la maquinaria adecuada”, indicó.
Gonzalo apostó por quedarse en el campo y destacó el nuevo programa de INDAP Mi Primer Negocio Rural, que en la región de O’Higgins apoyará a 30 jóvenes para que desarrollen sus emprendimientos silvoagropecuarios.
En tanto, Fernando Huerta, agricultor de Codegua y presidente nacional de la Mesa de Jóvenes Rurales, también resaltó la importancia de esta iniciativa, que “brinda mayores oportunidades a los jóvenes para que inicien un emprendimiento en el campo”.
En San Fernando, en el auditorio del campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, donde sesionó la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, se realizó una jornada de difusión de este nuevo programa, en la cual el seremi de Agricultura, Cristian Silva, y el director regional de INDAP, Braulio Moreno, destacaron que la iniciativa constituye un apoyo concreto para los jóvenes que quieren iniciar un negocio silvoagropecuario.
Después, Braulio Moreno visitó en Chimbarongo al productor Gonzalo Muñoz, a quien le explicó que el programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 40 años que deseen emprender en negocios silvoagropecuarios o actividades conexas, contemplando la entrega de financiamiento no reembolsable y asesoría técnica. Agregó que las postulaciones estarán abiertas hasta el 17 de este mes y se pueden realizar a través de www.indap.gob.cl o en las agencias de área de INDAP, ubicadas en Rancagua, San Vicente de Tagua Tagua, Rengo, Doñihue, San Fernando, Las Cabras, Santa Cruz, Lolol, Marchigüe y Litueche. Asimismo, resaltó que se requiere que las y los jóvenes rurales se queden en el campo y aporten creatividad e innovación.
Moreno explicó que el año pasado se realizó una exitosa fase piloto en las regiones de Coquimbo y Los Ríos y ahora Mi Primer Negocio Rural se expandirá a 14 regiones del país. Durante 2025, la inversión alcanzará a los $3.235 millones, lo que quintuplica los recursos destinados al programa. Esta inversión beneficiará a más de 500 jóvenes emprendedores del sector silvoagropecuario.
Un espacio de oportunidades
La expansión de Mi Primer Negocio Rural responde al mandato del Presidente Gabriel Boric, quien ha enfatizado la importancia de transformar el campo en un espacio de oportunidades, evitando que los jóvenes deban migrar a las ciudades en busca de empleo y desarrollo profesional.
El seremi Cristian Silva señaló que “los agricultores están envejeciendo y necesitamos jóvenes que sigan la cultura y las tradiciones del campo, pero también ellos necesitan que el Estado apoye de alguna forma el desarrollo de sus emprendimientos”. Reiteró que “necesitamos que los jóvenes permanezcan en el campo, que tomen la posta y sigan produciendo alimentos”.
Los interesados deben postular directamente en las agencias de área más cercanas o a través de la página web de INDAP. Si optan por esta última opción, deben de todas formas realizar encuesta de tipología usuario INDAP en la agencia de área. Quienes resulten admisibles accederán a una capacitación presencial para apoyar la formulación del proyecto de negocio bajo la metodología CANVAS; y dicho proyecto será presentado a concurso, para acceder a los recursos económicos y técnicos.

INDAP Ñuble invita a jóvenes de hasta 40 años a postular al programa Mi Primer Negocio Rural
¿Eres joven, vives de la agricultura y tienes una idea de negocios? Si la respuesta es sí, INDAP tiene una nueva alternativa de apoyo para sus usuarios entre 18 y 40 años. Mi Primer Negocio Rural es un programa enfocado en el segmento de jóvenes rurales que entrega recursos económicos y asesoría técnica, para facilitar la implementación y el desarrollo inicial de su primer negocio silvoagropecuario ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), permitiéndoles dar el vamos a su ruta del emprendimiento.
“Queremos que los jóvenes sean protagonistas del desarrollo rural y que el campo se transforme en un mundo de oportunidades y desarrollo para ellos y sus familias. El futuro del campo está en sus jóvenes. Sin embargo, sin oportunidades concretas, muchos han debido abandonar sus comunidades en busca de oportunidades en la ciudad, debilitando el tejido productivo y social de las zonas rurales”, expone la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar Rodríguez.
La iniciativa fue presentada a jóvenes de la región en el predio de la apicultora Marisel Desfadur, de la comuna de San Ignacio. “Estoy contenta de recibir a otros jóvenes en mi campo, contarles mi experiencia sobre mi negocio rural e incentivarlos para que puedan emprender. He sido beneficiada con distintos apoyos de INDAP y ojalá que más jóvenes puedan sumarse”, destacó la creadora de Apícola de Larqui.
Para participar, los jóvenes deben postular en www.indap.gob.cl y luego acercarse a la agencia de área respectiva para completar una encuesta de caracterización. El llamado está abierto para todas las comunas de la región de Ñuble hasta el 21 de abril.
Mi Primer Negocio Rural comprende una primera etapa de asesoría para definir un modelo de negocios, luego una inversión de $3,5 millones al inicio del programa y una asesoría especializada durante tres años. La inversión por cada joven usuario de INDAP será de $7,8 millones. Hay 30 cupos para Ñuble.
Programa innovador
Mi Primer Negocio Rural es una iniciativa diseñada para que los jóvenes rurales puedan desarrollar su primer negocio silvoagropecuario y/o conexo con el respaldo del Estado. Iniciado en 2024 como un piloto en Coquimbo y Los Ríos, su éxito ha llevado a que en 2025 se expanda a 12 nuevas regiones del país, abriendo oportunidades para cientos de jóvenes.
Durante 2025 las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Magallanes y Aysén cuentan por primera vez con el programa, el cual fue piloteado en 2024 en las regiones de Coquimbo y Los Ríos. En esas regiones el programa benefició a 147 jóvenes, brindándoles acceso a financiamiento, capacitación y asesoría técnica para que sus emprendimientos sean formales, sostenibles y rentables. En 2025, la meta es llegar a 400 nuevos jóvenes, alcanzando a más de 540 en total, multiplicando las oportunidades y consolidando una nueva generación de emprendedores rurales.
“El programa Mi Primer Negocio Rural es un ejemplo de apoyo concreto para cientos de jóvenes que tienen ganas de emprender y mejorar sus ingresos y la vida de sus familias. Por eso este año aumentamos los recursos para que más jóvenes puedan acceder y tener su negocio rural. El presupuesto del programa tuvo un aumento significativo, pasando de $658 millones en 2024 a $3.235 millones en 2025. Esto significa que estamos multiplicando por 5 las oportunidades y consolidando una nueva generación de emprendedores rurales”, dice la directora de INDAP Ñuble.
Esta iniciativa se complementa con diferentes acciones que está desarrollando el Gobierno para generar más oportunidades para los jóvenes rurales. Entre ellas se destaca la futura disponibilidad de terrenos fiscales con prioridad en jóvenes y mujeres; priorización de instrumentos de inversión y créditos, y la Política Nacional de Juventudes Rurales, próxima a presentarse.