Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

24 paihuaninos recibieron indemnizaciones del seguro agrícola por daños de lluvias y heladas en sus cultivos
Las nevazones, la sequía y las granizadas son fenómenos climáticos que preocupan a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena por el casi inevitable daño que ocasionan a sus producciones. Para enfrentar de mejor manera estos riesgos es que los habitantes del mundo rural pueden acceder a los seguros agrícolas que pone a su disposición el Ministerio de Agricultura.
Justamente, por concepto de indemnizaciones del seguro agrícola, INDAP Coquimbo entregó cheques a 24 usuarios y usuarias de la comuna de Paihuano que vieron afectados sus cultivos por heladas y lluvias extemporáneas ocurridas durante los meses de septiembre, octubre y diciembre de 2022 y febrero de 2023.
“Este seguro es muy importante porque viene a revertir una pequeña helada que cayó en octubre y después un temporal que también nos afectó, así que estamos agradecidos de haber recibido esta ayuda, que es un pago por la pérdida que tuvimos. Hay muchos agricultores que no han contratado este seguro y les recomendaría que lo contratarán porque es muy conveniente en los tiempos que estamos viviendo y que son muy difíciles”, dijo Wilson Muniz, uno de los beneficiados.
En detalle, el seguro agrícola permite a los usuarios y usuarias contratar una póliza subsidiada por el Estado (Agroseguros-INDAP) para enfrentar el riesgo climático al que están expuestos sus cultivos, traspasando dicho riesgo a una compañía de seguros, la cual ante un cultivo asegurado y dañado por riesgo cubierto paga una indemnización que permite recuperar parte de los costos de producción.
Al respecto, el subdirector nacional de Agroseguros, Ibar Silva, indicó que “la importancia de este tipo de actividades es mostrar en terreno, con los agricultores, que el sistema de seguros funciona. Ellos habían contratado este seguro y ahora pueden volver a pararse y continuar en la actividad productiva, que es lo que nos interesa como Ministerio de Agricultura. Además, esperamos que ellos puedan comunicar a sus pares de la opción de contratar sus seguros para esta temporada”.

La directora regional (S) de INDAP, Tonya Romero, puntualizó que el seguro agrícola “es una de las herramientas más potentes que tiene el Ministerio de Agricultura, que nosotros como INDAP instamos a usarla, ya que funciona en distintos tipos de rubros, tanto frutales como hortalizas, y lo que hace es apoyar al usuario en el costo de la póliza, subsidiándolo. Por lo tanto, tomar esta póliza subsidiada por Agroseguros en nuestra institución sale muy barato para el agricultor”.
En esta ocasión, la indemnización total a los productores y productoras de Paihuano ascendió a un total de $21.639.874.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, enfatizó que el seguro agrícola es una herramienta que los usuarios y usuarias de INDAP deben aprovechar. “Probablemente en la comuna hay agricultores afectados que no tomaron este seguro y por lo tanto no fueron beneficiarios con este importante instrumento, que les permite amortizar los daños que producen los fenómenos climáticos”.
De los beneficiados y beneficiadas, 23 se dedican al rubro de uva pisquera y uno a la producción de nogales. Respecto al significado que tiene este apoyo, el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, dijo que “cada vez que viene el Ministerio de Agricultura a la comuna, a través de INDAP, quedamos tranquilos. A causa de distintas situaciones climáticas, específicamente con el tema de las heladas en septiembre y octubre del año pasado y la lluvia de este verano, que fue totalmente inusual, hubo pérdidas parciales en algunos terrenos y por eso este tipo de ayuda es bienvenida”.
Para mayor información de los seguros subsidiados por el Estado, los interesados e interesadas pueden visitar el sitio web www.agroseguros.gob.cl.

Productos cosméticos 100% naturales y veganos comercializa la emprendedora de Punitaqui Lilian Dubó
El aluvión que azotó en 2015 a la comuna de Copiapó hizo que Lilian Dubó tomara una importante decisión: Dejó su taller de fabricación de trajes folclóricos y decidió radicarse en una zona rural de la región de Coquimbo.
El lugar que escogió para vivir la hoy usuaria de INDAP fue el sector La Rinconada de la comuna de Punitaqui, territorio que con sus encantos la enamoró y la impulsó a dar vida al emprendimiento Biologic Cosmética, a través del cual produce y vende una amplia gama de cosméticos naturales y hierbas medicinales. Además, ofrece el servicio de aromaterapia (medicina alternativa basada en el uso de materiales aromáticos).
Acerca de cómo nació esta idea, contó que “cuando llegué al campo no sabía bien qué hacer y primero comencé a plantar limoneros. Luego le tomé amor a la naturaleza, a la vida que se lleva acá, al aroma de una flor en las mañanas, y fue con esa inspiración que surgió la idea de vender cosmética natural. Así comenzamos, digo comenzamos porque trabajo con mis hijas y mi pareja”.
Las flores y los cultivos que emplea para sus productos provienen de su propio predio y huerta sustentable, y destacan porque son 100% naturales, es decir, no contienen químicos. Entre sus productos destacan jabones, bloqueadores solares, sérum faciales (antienvejecimiento y para el acné), fragancias, tratamientos capilares, herbolarios o de limpieza facial.

Actualmente Lilian comercializa sus cosméticos a través de las redes sociales y en las distintas ferias que se realizan en la comuna de Punitaqui.
Respecto al trabajo de esta productora, la directora regional (S) de INDAP, Tonya Romero, afirmó que “la historia de Lilian es muy linda, porque ella empezó a amar el campo tras dejar la ciudad y a partir de ese amor surgió un emprendimiento que, de acuerdo a lo que nos ha contado, la tiene muy feliz y con ganas de seguir creciendo. Ante ello le decimos que tenga claro que INDAP será su aliado, porque contamos con programas e instrumentos que responden de forma específica a las distintas necesidades de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”.
“Desde Minagri día a día conocemos historias de campesinos y campesinas y nunca nos dejan de sorprender, y eso nos demuestra que, tal como ha dicho el Presidente Gabriel Boric, el mundo rural tiene un gran potencial. Lilian aprovechó las bondades que entrega el campo y ha sabido darle valor agregado a lo que produce, destacando con productos innovadores. Nos alegra que INDAP apoye a sus usuarios y usuarias en la difusión de sus emprendimientos”, expresó el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Gracias a INDAP. A través del Programa Fortalecimiento y Desarrollo de Competencias para la Agricultura Familiar Campesina, comunas Zonas Rezagadas —enmarcado en el Programa Gestión Territorial Zonas Rezagadas que financia el Gobierno Regional—, Lilian se adjudicó biofiltros (que permiten la remoción de contaminantes en el agua) y la construcción de una pérgola educativa para desarrollar turismo rural.

“Estoy superagradecida con el apoyo de INDAP. En la pérgola educativa recibo a mis clientes y muestro cómo hago mis productos. La institución me ha ayudado a visibilizar el potencial turístico que tiene mi predio”, comentó la emprendedora.
La gobernadora regional, Krist Naranjo, puntualizó que el trabajo que realiza el Programa Gestión Territorial Zonas Rezagadas “es un impulso concreto y eficaz para dignificar al campo y entregarles más oportunidades de desarrollo a sus habitantes. Nos alegra saber que Lilian está contenta y ha sabido aprovechar eficientemente los aportes que se le han otorgado”.
Junto a lo novedoso de sus productos, Lilian resalta que además son veganos y libres de crueldad animal, y que tiene series específicas para el cuidado femenino, masculino e infantil. Para adquirir sus productos se la puede contactar a través de su Facebook, Instagram o en el WhatsApp +56 9 7631 2419.

INDAP Aysén invita al mundo de la apicultura regional a participar en Apimondia Chile 2023
En la región de Aysén existen cerca de 107 apicultores y apicultoras y un total de 1.856 colmenas (Fuente: SAG, mayo 2022), lo que representa una importante proyección para el rubro, dentro del cual han surgido diversas organizaciones apícolas como Apipatagonia y la Cooperativa Apícola de Aysén, entre otras.
En este contexto y con el potencial de desarrollo que cuenta hoy la apicultura, INDAP Aysén se encuentra convocando a los usuarios y usuarias apicultores de la institución a participar y contar con membresía para ser parte del 48° Congreso de Apimondia y la ApiExpo que se realizarán en Santiago entre el 4 y el 8 de septiembre de este año.
Esta versión del encuentro tiene como lema “Apicultura sustentable desde el sur del mundo”, tema que se debatirá en las sesiones del congreso y que será el marco en el cual se desarrollará la ApiExpo, como también las visitas técnicas que se efectuarán durante esa semana.
El objetivo de Apimondia es facilitar el intercambio de información y de debates mediante la organización de congresos y simposios donde apicultores, científicos, comerciantes de miel, agentes de desarrollo, técnicos y legisladores se reúnan para escuchar, discutir y aprender.
“La apicultura ha tomado mucha fuerza en la región. Vemos cómo los productores locales se han abierto camino en este rubro, ya sea produciendo miel, prestando servicios o elaborando productos derivados del rubro de gran diversidad. A ellos los invitamos a participar en este gran encuentro, que es una oportunidad para conocer sobre distintas experiencias e intercambiar aprendizajes”, indicó Ricardo König Parada, director (S) de INDAP Aysén.
En el proceso de postulación a Apimondia pueden participar los usuarios y usuarias de INDAP con su resolución de acreditación vigente y que desarrollen este rubro de manera principal o secundaria, ya sea produciendo miel, derivados o polinización.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de junio de manera on-line, por lo cual no es necesario que los interesados acudan a las agencias de área ni a las direcciones regionales, solo deberán PINCHAR AQUÍ para acceder al link de postulación.
Los postulantes seleccionados recibirán los siguientes apoyos para asistir a Apimondia Chile 2023: Membresía (acceso liberado) para asistir los días del evento, a las exposiciones científicas, charlas y seminario que se den en el marco del evento y también a la ApiExpo.
Más información se puede solicitar con el profesional de INDAP Aysén Jorge Huichalaf, correo jhuichalaf@indap.cl, teléfono +56 67 258 5826.