Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Ministro Valenzuela recorrió regiones de O’Higgins y Ñuble para apoyar a los afectados por crecidas de ríos
“De parte nuestra, solo agradecer la inmensa labor de Carabineros, del Ejército, de las aeronaves de la Fuerza Aérea, colaborando en la parte norte de la Región de Ñuble, que ha tenido lluvias enormes. También en la zona de los valles, donde hay muchos agricultores afectados. Por eso estamos redoblando el trabajo”, dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, tras reunirse con el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el alcalde (S) de Ñiquén, Alexis Méndez, y el delegado presidencial regional, Gabriel Pradenas, para coordinar las tareas de rescate de quienes se encuentran aislados por las crecidas de ríos en la zona.
El general director Ricardo Yáñez, por su parte, informó que “estamos atendiendo a la gente que está necesitando ayuda. Cada vez que se produce un crecimiento de las aguas, obviamente se produce una ansiedad mayor y eso lo coordinamos a través del Senapred. Nos vamos con varios compromisos, por lo pronto apoyar con el GOPE”.
El titular del agro, el primero en constituirse en terreno y en regiones, recorrió diversas comunas afectadas por las lluvias. Previo a su despliegue en Ñuble este domingo, en la Región de O’Higgins visitó las comunas de Las Cabras, Pichidegua, Peumo y Coltauco, donde constató en terreno la situación de las personas afectadas por la crecida del río Cachapoal.
Asimismo, participó en la gestión del rescate de 80 personas de la Región del Maule que se habían visto afectadas por la crecida del río Ancoa, en la localidad de Palmilla, de las cuales una parte ya fue trasladada a casas de familiares, mientras que otras son albergadas en la Escuela de Artillería, en Linares.
Frente a lluvias intensas y desbordes de ríos, desde el Ministerio de Agricultura se recomendó estar atentos a las alertas y seguir las instrucciones de las autoridades. En caso de evacuación, resguardar a los animales y proteger las cosechas e insumos de la humedad. También, revisar y asegurar techumbres de invernaderos, galpones y bodegas, así como dejar bajo techo cosechas y productos químicos cuidando que no se mojen. Es imprescindible, además, revisar mallas, cubiertas o techos, evitando que se acumule agua o nieve que pueda dañar la estructura.

En frutales y otros árboles se aconseja cortar, amarrar y asegurar las ramas que puedan desganchar con peso del agua o nieve y cubrir las hortalizas, flores y otros cultivos que están al aire libre.
Respecto a los animales, es recomendable mantener el ganado en lugares abrigados bajo techo, en corrales o galpones, con suficiente forraje y agua, y evitar que se acerquen a quebradas o zonas con peligro de anegamiento o arrastre de materiales.
También es importante revisar el estado de los canales de riego, manteniéndolos sin residuos y restos vegetales, así como planificar la apertura y el cierre de compuertas de canales para evitar inundaciones locales y mantener en buenas condiciones los sistemas de acumulación de aguas lluvias para su posterior aprovechamiento en los cultivos o recarga de acuíferos.
El ministerio recordó a los agricultores seguir monitoreando las precipitaciones y temperaturas mínimas y tomar los resguardos necesarios en los predios, además de estar atentos a los avisos y alertas publicadas en el sistema de Alerta Meteorológica y a la información de su estación meteorológica en la Red Agroclimática Nacional (RAN)-AGROMET.

Resguardar animales y cubrir cosechas: recomendaciones para los agricultores ante el sistema frontal
Hasta dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) llegó la noche de este viernes y la mañana de este sábado la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, para integrar el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
En las instancias, encabezadas por la ministra del Interior, Carolina Tohá, se evaluaron distintas acciones para enfrentar el sistema frontal que desde la madrugada del jueves se ha extendido entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, concentrándose principalmente entre Valparaíso y Ñuble.
“Desde el Ministerio de Agricultura se desplegaron distintas acciones para monitorear la situación actual en las regiones afectadas por las lluvias; se activó una red de comunicación con los seremis, directores de los servicios del agro y municipios para conocer las necesidades de alimentación y de traslado de animales, y se están monitoreando posibles aluviones e inundaciones en coordinación con Senapred”, dijo la subsecretaria Fernández, precisando que una vez realizado el diagnóstico se activarán acciones de rehabilitación productiva.
La autoridad enfatizó en las recomendaciones y medidas de prevención que los agricultores y las agricultoras deben tomar en cuenta en el transcurso de este sistema frontal:
- Frente a lluvias intensas y desbordes de ríos, mantenerse atentos a las alertas y seguir las instrucciones de las autoridades.
- En caso de evacuación, resguardar a los animales y proteger las cosechas e insumos de la humedad.
- Se recomienda revisar y asegurar techumbres de invernaderos, galpones y bodegas, así como también dejar bajo techo cosechas y productos químicos cuidando que no se mojen.
- Es imprescindible revisar mallas, cubiertas o techos, evitando que se acumule agua o nieve que pueda dañar la estructura.
- En frutales y otros árboles se recomienda cortar, amarrar y asegurar las ramas que pudieran desganchar con peso del agua o nieve y cubrir las hortalizas, flores y otros cultivos que se encuentran al aire libre.
- Respecto a los animales es recomendable mantener el ganado en lugares abrigados bajo techo, corrales o galpones, con suficiente forraje y agua. Evitar que los animales se acerquen a quebradas o zonas con peligro de anegamiento o arrastre de materiales.
- Revisar el estado de los canales de riego, manteniéndolos sin residuos y restos vegetales, así como también planificar la apertura y el cierre de compuertas de canales para evitar inundaciones locales.
- Mantener en buenas condiciones los sistemas de acumulación de aguas lluvias para su posterior aprovechamiento en los cultivos o recarga de acuíferos.
- Seguir monitoreando las precipitaciones y temperaturas mínimas y tomar los resguardos necesarios en los predios.
- Estar atentos a avisos y alertas publicadas por sistema de Alerta Meteorológica www.meteochile.gob.cl y a la información de la Red Agroclimática Nacional (RAN)-AGROMET www.agromet.cl.