$74 millones en equipos agrícolas reciben 85 pequeños productores del Prodesal de Cabrero
Autor: Indap
Biobío
Como un verdadero regalo de Navidad, 85 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP de la comuna de Cabrero, Región del Biobío, recibieron maquinaria agrícola para impulsar sus proyectos. Se trata de equipos para producción animal, apícola, de cultivos tradicionales, hortalizas y huertos frutales, con una inversión total de $74 millones.
Una de las beneficiadas, Jessica Burgos, del sector La Mata Sur, recibió una unidad de ordeña y comentó que “sacar leche era mucho dolor de mano y ahora me va a cambiar la vida, porque tengo una máquina que facilitará mi trabajo y podré hacer mi quesillo y venderlo a los clientes más rápido”.
En la ceremonia, que fue al aire libre y con todos los protocolos correspondientes, considerando que Cabrero está en Fase 2 por la pandemia, estuvo presente el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, quien destacó que esta entrega fortalece a la Agricultura Familiar Campesina de la región.
“Para mejorar la calidad de vida de los agricultores, el Ministerio de Agricultura está entregando a través de INDAP estos Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP) que fortalecen el trabajo de 85 productores agrícolas de Cabrero”, expresó Lagos.
El alcalde de Cabrero, Mario Gierke, quien también participó en el acto, dijo que “los incentivos entregados, como motocultivadores, desbrozadoras, chancadores, equipos de fumigación y extractores de leche, permiten aliviar el trabajo de nuestros agricultores e incentivar sus labores en el campo”.
La jefa del área Yumbel de INDAP, Daniella Figueroa, destacó que los agricultores han sido fundamentales para asegurar alimentos a la población durante la crisis sanitaria. “Este año es más relevante entregar maquinaria, porque estamos viviendo una pandemia y nuestros agricultores han seguido trabajando para alimentarnos”, señaló.
Este apoyo se enmarca en la entrega de Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP) de INDAP a nivel regional, que en total superan los $1.700 millones y cofinancian hasta el 90% del valor bruto de los proyectos presentados por los agricultores.