500 pequeños agricultores de Longaví aseguran riego con la rehabilitación de tres tranques
Autor: Indap
Maule
Pequeños productores de las localidades de La Sexta, San José y Paine, comuna de Longaví, Región del Maule, inauguraron la rehabilitación de sus tranques de acumulación y aseguraron así el riego en sus predios.
Con la participación del director regional de INDAP, Óscar Muñoz; el seremi de Agricultura, Luis Verdejo; el diputado Ignacio Urrutia, y el presidente del Consejo Regional, Rafael Ramírez, se realizó la inauguración de la rehabilitación de los tranques El Carmen La Sexta, San José y San Martín, los que contaron con el financiamiento del Programa de Riego Asociativo (PRA) de INDAP.
Oscar Muñoz indicó que las obras de rehabilitación de estos tranques ex CORA, de regulación o acumulación nocturna, permitirán recuperar la capacidad productiva de los suelos, con una mayor acumulación del agua, y asegurarán el riego de los cultivos de los pequeños productores. “En esta oportunidad se trata de tres obras por un monto de $77 millones en incentivos de y que benefician a cerca de 500 pequeños agricultores”.
El seremi Luis Verdejo destacó la importancia que el gobierno del Presidente Piñera le ha dado al riego. Dijo que el Maule es una región que ha recibido cerca de 27 millones de dólares para la ejecución de obras de riego entre este año y 2022, donde se focalizarán recursos para todos los agricultores, incluidos los pequeños agricultores, que como en este caso han logrado mejorar sus tranques.
En el caso del mejoramiento del tranque El Carmen La Sexta, ubicado en el sector La Sexta, éste beneficia a un total de 151 agricultores dedicados principalmente a los rubros de berries y cultivos tradicionales. La superficie total que es regada con agua del tranque alcanza a 114,1 hectáreas y el volumen de almacenamiento de agua llega a 40.753 metros cúbicos.
En este tranque se hizo el mejoramiento del talud interior del muro del lado este en una longitud de 250 metros, el que se revistió con geomembrana de 1 mm de espesor con la finalidad de eliminar las filtraciones de agua. El costo total del proyecto fue de $29.607.385 y recibió un incentivo de INDAP de $23.685.908.
En el tranque San José se realizó un desembanque con la extracción de 4.483 metros cúbicos de material sedimentado, aumentando en 14,4% el volumen de agua acumulada, alcanzando los 32.150 metros cúbicos y abarcando una superficie de riego de 442,9 hectáreas. La obra beneficia a 104 agricultores y recibió un incentivo de $24 millones más un aporte de los regantes de $6 millones.
En Paine se efectuaron las obras de desembanque del tranque San Martín, que beneficia a un total de 240 agricultores, con una superficie total regada de 474 hectáreas. El proyecto consistió la extracción de 5.082 metros cúbicos de material sedimentado, con lo que el volumen total del tranque llega a 41.831 metros cúbicos. El costo total de la iniciativa alcanzó los $33.184.736, de los cuales $29.866.262 corresponden al incentivos de INDAP.