45 emprendedoras campesinas de Aysén egresaron del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu

Autor: Indap

Aysén

Las mujeres rurales son y han sido un pilar fundamental de desarrollo en diversos rincones del mundo. En Aysén han superado brechas significativas para integrarse al ecosistema económico y social, aportando su experiencia y, sobre todo, conciencia respecto a la producción del campo. Muchas de ellas asumen labores integrales en sus predios, son parte de organizaciones rurales y han conseguido importantes logros personales y asociativos, además de cumplir con labores domésticas y familiares.

Durante la semana pasada, 45 de estas esforzadas campesinas -34 de la Provincia de Coyhaique y 11 de la Provincia de Capitán Prat- recibieron sus certificados de graduación en el Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu luego de tres años de capacitación productiva y formación personal.

Fue así como un grupo de mujeres de las localidades de: Lago Pollux, Lago Frío, Lago Castor no solo concluyeron este aprendizaje, sino que también le dieron el vamos a su organización Rivera de los Lagos, mientras otro grupo de Valle Simpson, El Salto, Ensenada, Río Claro y Cerro La Virgen se certificaron en el punto de ventas hortícola donde ahora trabajan cada miércoles.

El seremi de Agricultura, Felipe Henríquez Raglianti, destacó que el convenio entre Prodemu e INDAP es un gran aporte para las mujeres rurales: “permite que puedan mejorar sus redes de trabajo, el acceso a tecnología, el empoderamiento y la confianza en sí mismas y en sus grupos. Hemos visto cómo han avanzado en temas productivos, comerciales y de marketing, y estamos contentos de haberlas acompañado en este  aprendizaje”.

Imagen eliminada.

Marlene Julio, directora regional de Prodemu, agregó que “para nuestra Primera Dama, Cecilia Morel, este programa es muy importante, porque empodera a la mujer, le da herramientas para salir adelante y la hace tener conciencia que es conductora de su destino. Después de tres años de trabajo se sienten importantes, son emprendedoras fuertes y tienen autonomía económica para seguir trabajando de manera asociativa o individual en el campo de Aysén”.

Brunilda Coliboro es una de las egresadas del sector Lago Atravesado de Coyhaique y se dedica a la producción de huevos. “Todo lo que uno realiza en la vida es aprendizaje. Aquí aprendí con los monitores muchas cosas que no sabía sobre las gallinas y además aproveché los recursos que recibí para emprender. Estoy muy agradecida”, comentó.

Para el director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia, el Programa Mujeres Rurales es ejemplar. “Muchas mujeres que han pasado por este proceso han visto cómo sus emprendimientos han crecido y como ellas también se sienten más valoradas e integradas a la cadena productiva. Las mujeres del campo de Aysén no han parado; han aprendido nuevas formas para comunicarse por redes sociales y nuevas formas de producir. Ahora hay que preferir sus productos locales, su artesanía, sus procesados, sus hortalizas, porque así aportamos a su calidad de vida”, dijo.