24 viñateros participaron en la segunda versión de Mesa del Vino Ancestral del Valle del Itata
Autor: Indap
Ñuble
Veinticuatro pequeños productores vitivinícolas participaron en la segunda edición de la Mesa del Vino Ancestral del Valle del Itata que desde marzo de este año desarrolla INDAP Ñuble con el objetivo de potenciar la difusión y comercialización de los vinos de la zona, para lo cual se realizarán diversas acciones en Chile y el extranjero.
“Durante los últimos dos meses hemos realizado una serie de actividades que han permitido visibilizar de muy buena manera el trabajo y los productos del Valle del Itata, colocando vinos en paladares de Brasil, Estados Unidos y Francia, en donde se perfilan algunos interesantes resultados comerciales”, dijo Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad’Or Wine Awards y asesor de la Mesa del Vino Ancestral.
Agregó que gracias a la mesa se ha logrado crear una marca y un concepto para poder mostrar los vinos de Ñuble en los mercados. “Estamos contentos por la participación y el entusiasmo de los productores de vino embotellado del Valle del Itata, quienes han concurrido en masa a estas reuniones, lo que muestra un creciente interés hacia la asociatividad”, expresó.
La directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, dijo que “esta reunión tuvo como objetivo principal revisar el avance de la Asistencia Técnica Especializada (ATE) contratada por los productores a Pablo Ugarte, quien ha realizado una serie de acciones relacionadas con la creación de la marca, logos, página web y piezas gráficas, además de un levantamiento de la infraestructura de bodega de los productores vitivinícolas del Valle del Itata”.
Merino añadió que “otro objetivo evaluado fue la comercialización del vino embotellado, para lo cual se dio cuenta de las exitosas exhibiciones y degustaciones realizadas durante junio en países con gran prestigio vitivinícola como Francia y Brasil, además de las exhibiciones que se realizarán entre julio y agosto en Estados Unidos y otras dos que se efectuarán en Sao Paulo y Río de Janeiro en agosto y octubre”.
Uno los productores que participó de la instancia fue Fabián Mora Reyes, de Coelemu, quien valoró el trabajo que realiza la Mesa del Vino Ancestral: “Creo que mientras más visualicemos nuestros vinos y los métodos ancestrales que les dan vida, mucho mejor será para nosotros. En conclusión, tenemos grandes expectativas de lo que podamos conseguir con esta mesa”.
Luis Flores, encargado de Comercialización de INDAP, comentó que otra actividad gestionada a través de la Mesa del Vino Ancestral en Estados Unidos fue la presentación privada de vinos que se hizo para el editor de la revista especializada Wine&Spirits, Joshua Green, quien escribirá una crítica y un reportaje sobre los vinos del Valle del Itata.
El seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, celebró los avances del equipo asesor contratado por INDAP y dijo que en una reunión sostenida con el ministro Antonio Walker surgió la idea de crear una Comisión Nacional de Vinos Ancestrales, “tema en que Ñuble ya ha realizado un gran avance, en términos de ordenar los objetivos para darle una connotación a los vinos de cepas patrimoniales del Valle del Itata, donde existe una superficie relevante con plantas de hasta 200 años”.