$1.600 millones se invertirán en Ñuble durante 2019 para recuperar los suelos: 1.174 beneficiados
Autor: Indap
Ñuble
Una excelente noticia para los pequeños agricultores de Ñuble: El Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) de INDAP invertirá 1.600 millones de pesos durante este año en el financiamiento de labores y prácticas que contribuyan a recuperar y conservar los suelos de 1.174 familias de la región.
Los recursos ya fueron asignados a los beneficiados y serán cancelados una vez que éstos concluyan con las labores comprometidas en su plan de manejo. “Estamos muy conformes con el trabajo que hicimos, ya que este 2019 logramos comprometer una cantidad importante de recursos de forma rápida y eficiente, entregando los resultados del concurso por primera vez a fines de febrero, lo que se traducirá en mejoras tangibles para nuestros pequeños agricultores”, dijo la directora regional de INDAP, Tatiana Merino Coria.
El Programa SIRSD-S busca recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados, para lo cual financia hasta un 90% del costo total neto de las labores realizadas. Además, financia el costo de la asistencia técnica requerida para la formulación y, cuando corresponda, para la ejecución de los planes de manejo, siendo el porcentaje restante aportado por el agricultor.
Uno de los beneficiados será Héctor Palma, ganadero del sector Pincura de la comuna de Pinto, quien usará los recursos para establecer una pradera permanente. “En estos momentos tengo 23 animales, especialmente vacunos, a los que tendré que alimentar cuando el pasto se termine. Para tener forraje a tiempo es fundamental empastar algunos potreros. En mi caso, yo siembro trébol rosado, el que enfardo y guardo para el invierno. Estoy muy agradecido por el apoyo de INDAP, ya que me ayudar a sacar esta tarea adelante”, expresó.
Para este año, un 48% de los recursos del SIRSD-S se destinará al secano interior y costero del Valle del Itata, con el objetivo de mejorar la calidad de los suelos de las zonas con más escasez hídrica de la región. "Satisface mencionar que las prácticas que se ejecutarán como resultado de este primer concurso son coherentes con la situación ambiental que vivimos, principalmente en secano, donde las familias campesinas demandan labores de conservación de suelos que capturan aguas lluvias, incorporando estas superficies intervenidas a un proceso productivo más sostenible”, indicó Luis García Chávez, encargado regional del programa.
Con los 1.600 millones de pesos de inversión, INDAP financiará la incorporación de fertilizantes de base fosforada y elementos químicos esenciales, el establecimiento de coberturas vegetales en suelos descubiertos o deteriorados (praderas), el empleo de métodos que eviten la pérdida y erosión de los suelos y la eliminación de matorrales y limpieza de potreros.