$1.300 millones en Fondo de Apoyo Inicial y Programa de Suelos entregará INDAP en Coquimbo
Autor: Indap
Coquimbo
Durante las próximas semanas, INDAP Coquimbo iniciará la entrega de más de $640 millones del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) dirigidos a 5.640 campesinos de los programas Prodesal y PADIS, y de otros $670 millones del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) destinados a otros 282 usuarios de la región.
A través del FAI, los pequeños agricultores recibirán en forma individual un monto aproximado de $115.000 para la adquisición de insumos y herramientas agrícolas que les permitan cubrir parte de sus necesidades productivas básicas.
“Como gobierno estamos preocupados de apoyar a los pequeños agricultores de la región y hemos dispuesto una serie de recursos y herramientas para mantener su estabilidad y crecimiento. Este capital de trabajo es un respaldo para enfrentar los meses de invierno, para que puedan estar mejor preparados y reduzcan los riesgos en su actividad productiva”, dijo la intendenta Lucía Pinto.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, enfatizó que estos incentivos son fundamentales para que la Agricultura Familiar Campesina enfrente la temporada otoño-invierno. “Vamos a entregar estos recursos en la fecha en que más lo necesita el mundo rural, cuando las bajas temperaturas y otras inclemencias climáticas suelen causar daño a sus producciones o animales”, expresó.
En Elqui los beneficiados por el FAI serán 1.506 usuarios del Prodesal y el PADIS, con una inversión de $171.519.430; en Limarí, 2.126 campesinos, con un monto total de $241.896.610; y en Choapa, 2008 productores, con $228.681.300 en recursos.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, resaltó que “como institución sabemos que somos una región donde gran parte de nuestra economía se basa en el trabajo silvoagropecuario. Es por eso que queremos contribuir al crecimiento de cada uno de los trabajadores del sector”. Añadió que los fondos se pueden usar en forma individual (compra de fertilizantes, pesticidas, plásticos o cintas de riego) o asociativa (alimento animal, vacunas o antiparasitarios para operativos veterinarios).
Los recursos del Programa SIRSD-S, que buscan intervenir los suelos agropecuarios degradados o mantener aquellos que ya fueron recuperados, financiarán los proyectos de 282 usuarios: 54 en la Provincia de Elqui, 161 en Limarí y 67 en Choapa.
“Es de vital importancia para nuestro Ministerio disponer de recursos para la recuperación de suelos que se encuentran degradados. Por un lado, rescatar su productividad, y por otro, mantener el nivel de mejoramiento, con el objetivo de continuar apoyando la actividad agrícola que se desarrolla día a día en la zona”, manifestó el seremi Rodrigo Órdenes.
Por su parte, el director regional de INDAP, José Sepúlveda, dijo que “nuestro programa de suelos es otra forma efectiva de apoyar a los agricultores y crianceros de la región”.