-

¿Por qué una nueva ley de INDAP?
Después de más de tres décadas desde su última modificación sustancial en 1993, nuestra Ley Orgánica (Nº18.910) necesita adaptarse para los desafíos de las próximas décadas. Este proceso participativo, en alianza con FAO, busca fortalecer y modernizar la institucionalidad de INDAP para responder efectivamente a las necesidades de las próximas generaciones.
Tres razones fundamentales
• Nuevos Desafíos Ambientales: El cambio climático y la crisis hídrica exigen una institución con herramientas adaptadas.
• Transformación tecnológica: La digitalización y las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades sin precedentes para la AFCI.
• Evolución social rural: El campo debe ser tierra de oportunidades para las futuras generaciones.
Un momento histórico
Un proceso inclusivo y territorial
Este proceso convocará a una amplia gama de actores del sector agropecuario, incluyendo agricultores y agricultoras, representantes de organizaciones campesinas, pueblos originarios, funcionarios y funcionarias de INDAP, además de expertos y otros actores vinculados a la agenda rural, garantizando un diálogo amplio y colaborativo.
Principios del proceso
• Enfoque Inclusivo: Todas las voces importan.
• Enfoque de Género: Participación equilibrada de mujeres y hombres.
• Diversidad Territorial y Cultural: Reconociendo realidades diversas.
• Enfoque de Juventudes: Construyendo para las nuevas generaciones.
Sección: El proceso participativo (descargar afiche)
