DIÁLOGO DE SABERES SOBRE LA QUINUA EN COLCHANE: INVESTIGACIÓN Y TRADICIÓN PRODUCTIVA

Seminario organizado por INDAP Tarapacá también trató el cuidado del patrimonio agroalimentario y simuladores para potenciar la producción.

Autor: Indap

Nacional

Un debate de alto nivel, por lo relevante del tema y por el escenario utilizado, protagonizó medio centenar de productores que se dedican a la pequeña agricultura, la ganadería y la artesanía en la altiplánica comuna de Colchane y que fueron los actores principales del “Seminario Práctico de la Quinua: Patrimonio agroalimentario de Tarapacá”, que se realizó en esa localidad fronteriza organizadpor la oficina regional de INDAP.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias -ODEPA-; ProChile y el Municipio de Colchane, anfitrión del evento, apoyaron la gestión del encuentro en el que también participaron expertos nacionales y extranjeros, entre ellos representantes de la Fundación para la Innovación Agraria -FIA-, del Instituto de Investigación Agraria -INIA- y la Universidad Católica.

El ingeniero agrónomo PhD. Francisco Fuentes Carmona, con trayectoria en mejoramiento genético vegetal, expuso sobre esta especialidad y sobre los usos medicinales de la quinua, destacando sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas. Mientras que el Dr. Mg. Cs. ingeniero agrónomo José Delatorre Herrera, de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat, ahondó en la caracterización de los ecotipos locales del altiplano tarapaqueño, su potencial de uso y la importancia del cuidado del patrimonio genético regional, tema en el que cuenta con una amplia experiencia.

En tanto el también ingeniero agrónomo Héctor Fajardo Durán, investigador en fertilidad de suelos del altiplano y proveniente de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia, compartió con los asistentes el uso del modelo AquaCrop, programa simulador validado por FAO para la fertilización y riego en el manejo sostenible de la quinua producida en el Altiplano.

El modelo diseñado en Estados Unidos sirve para manejar diversas variables considerando datos climáticos y materia seca del cultivo, caracterizándose por ser un programa sencillo pero robusto. Además se aprovechó la oportunidad de instar a los productores a trabajar en dicho simulador con la ayuda de los equipos de profesionales territoriales que trabajan en cada comuna rural.

Abimael Gómez Esteban, representante de la Red Andina de Productores de Quinua, comentó la importancia de establecer criterios de diferenciación y valor agregado al grano andino.

EN TERRENO CON LOS PRODUCTORES

El seminario continuó con un taller en terreno para conocer más detalles sobre el cultivo sostenible de quinua en su origen. Fue así que los asistentes visitaron el predio de Alberta Gómez, en la localidad de Pisiga Choque, quien realiza el cultivo tradicional de este grano en ladera, como una forma de protección y manejo del riesgo agroclimático. Ella cubre cada planta de quinua con vegetación nativa (piznado) y pequeñas rocas para resguardar del viento, calor y animales que puedan usarla como alimento.

A ella se sumó la visita al terreno de Marcelina Mamani Canqui, en la localidad de Escapiña, quien también cultiva el ancestral grano, incorporando el uso de máquinas y otras innovaciones. La mujer comentó lo útil que fue el Seguro Agrícola que contrató antes de la siembra, pues los fuertes vientos afectaron su cultivo, cubriéndolo casi completamente con arena, lo que impidió el correcto desarrollo de la planta.

Los participantes manifestaron su interés en diversos temas que se abordaron en la jornada, como la diferencia entre un grano transgénico y el mejoramiento genético de la semilla y las mejores ocasiones para hacer el riego, que son en la siembra, floración y llenado del grano.